Diputados amplían o ‘tumban’ hoy el estado de emergencia

Aunque fue aprobado ayer por el
Senado, sin mayores obstáculos, la pluralidad y la correlación de fuerzas en la
cámara baja hacen muy difícil que la pieza sea aprobada o, al menos, tal como
está presentada.
Es que la totalidad de los partidos
que conforman el bloque opositor anunciaron que no votarán por la prórroga
del período de excepción.
La Cámara de diputados está
compuesta de 190 legisladores, de los cuales 97 están representados en el
bloque opositor, y 93 en el oficialismo.
De entre estos, 80 pertenecen al
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y sus aliados; el Partido
Revolucionario Dominicano (PRD) tiene 11, y dos del bloque (BIS-PPC), o sea,
del Bloque Institucional Social Demócrata y el Partido Popular Cristiano.
Los opositores tienen 57 del Partido
Revolucionario Moderno; siete del Reformista Social Cristiano, 27 de la
Fuerza del Pueblo; uno del Frente Amplio; uno de Alianza País, e igual número
el Quisqueyano Demócrata, y tres del recién aliado Partido Liberal
Reformista, que lidera el senador Amable Aristy Castro.
Para aprobar la pieza se necesita
mayoría simple, es decir, la mitad más uno.
Ayer se corrió el rumor de que los
oficialistas estaban conquistando, al menos, a tres diputados opositores,
que pertenecen a un partido pequeño, con los que sumarian 96, y los que se
oponen quedarían con 94.
Senado
A pesar de la oposición de los
legisladores opositores, que se ausentaron de la sesión, ayer, el Senado, en
una única lectura, aprobó una resolución que autoriza al Poder Ejecutivo la
cuarta prórroga al estado de emergencia por 25 días más.
La nueva prórroga tendrá efectividad
el próximo 2 de junio.
José Ignacio Paliza y Santiago
Zorrilla, senadores del Partido Revolucionario Moderno que ya habían
adelantado no votarían por la pieza, estuvieron ausentes de la sesión. Lo
mismo hiozo Manuel Guichardo, de La Fuerza del Pueblo. Solo el senador Prims
Pujals, que sigue los lineamientos del partido que lidera Leonel Fernández,
participó en la sesión, pero voto en contra de la propuesta.
Aprobada por 21 senadores
Al explicar el porqué de una nueva
prórroga, el presidente Medina sostuvo que un levantamiento abrupto provocaría
mayores brotes, al tiempo que consideró que el toque de queda es una medida
crucial “con el solo propósito de proteger la salud del pueblo dominicano”.
El PRM
El bloque de diputados del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), liderado por Alfredo Pacheco, anunció su
oposición a una prórroga del Estado de Emergencia, asegurando que las
facultades excepcionales conferidas al Gobierno “no fueron aprovechadas”.
Pacheco afirmó que mediante “medidas
ineficientes y maliciosas” frente al COVID-19, el Estado ha sido incapaz de
evitar la propagación del virus de manera oportuna.
De acuerdo con el legislador la
falta de compras directas de pruebas rápidas para detectar el coronavirus es
prueba de que no se necesita extender el Estado de Emergencia, y afirmando que
el Ministerio de Salud Pública trabaja con donaciones.
Similarmente, expresó que a través de
la Ley 42-01 de Salud Pública el oficialismo puede tomar las medidas de control
sanitarias necesarias para evitar un rebrote, y que mediante la Ley 340-06
pueden declarar la compra de insumos médicos como “proceso de emergencia”, sin
la necesidad de un Estado de Excepción para hacerlo.
Sobre las compras, Pacheco aseveró
que las instituciones no han rendido cuentas con el rigor necesario en este
rubro frente al Congreso durante el periodo de emergencia nacional, señalando
el caso del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia
(Inaipi) en el que fueron despedidas varias personas por irregularidades en
los procesos de compra.
Pacheco denunció que el Gobierno
continúa usando los planes sociales destinados como ayuda durante la pandemia
del COVID-19 con fines políticos, y que estos no son repartidos de manera
equitativa.
También responsabiliza al Estado por
los contagiados y fallecidos por el coronavirus, indicando que el gobierno no
ha actuado “según las sugerencias de organismos internacionales y haber
rechazado la colaboración de la oposición y sectores de la sociedad civil”.
DESTINO FINAL
¿Qué pasaría?
Si la solicitud no es aprobada hoy,
el presidente Danilo Medina estaría obligado a levantar el estado de
emergencia, tan pronto culmine el vigente, según explicó el vocero de la FP,
Henry Merán.
Si el presidente no lo hace,
entonces el Congreso convocaría a una sesión para hacerlo, y si ninguno de los
dos lo hace, aun así, la situación de emergencia terminaría en la fecha que
fue aprobada la última vez, en este caso el primero de junio.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario