Sergia Elena: “Leonel ha reunificado la familia reformista”

Durante un acto con dirigentes
provinciales de FP, PRSC, el Bloque Institucional Socialdemócrata y el Partido
Quisqueyano Demócrata (PQDC), la candidata vicepresidencial del expresidente
Leonel Fernández señaló que el PRSC contempla aportar un quince por ciento de
los votos a favor del tres veces presidente de la República (1996-2000;
2004-2008 y 2008-2012), y quien es postulado de nuevo a la primera magistratura
por seis partidos aliados.
En el encuentro, varios
dirigentes del PRSC coincidieron en que la designación de Sergia Elena Mejía
como candidata vicepresidencial ha redundado en una rearticulación del
reformismo que a su vez se ha reflejado en un repunte de la candidatura del
expresidente Fernández.
“Leonel Fernández ha unido a
la familia reformista; los reformistas están de pie por su candidatura y la
mía, que es la candidatura del Partido Reformista, pues pueden tener la
seguridad de que quien se sentará en la vicepresidencia de la República es
nuestro partido, cumpliendo desde el Gobierno los ideales de Joaquín Balaguer”,
expresó.
Sergia Elena Mejía de Séliman
puntualizó que lejos de simple “covidianidad”, la crisis poscoronavirus es
“covinecesidad”, debido a la profunda recesión económica mundial asociada a la
pandemia por lo que “el capitán indicado para timonear la nave del Estado
dominicano es Leonel Fernández”.
La alta dirigente política
lamentó que pese a que el candidato de gobierno es nativo de Barahona, a
esta provincia sureña “le sirvieron de nada” los ocho años que se desempeñó
como ministro de Obras Públicas, ya que no aportó a la misma ninguna ejecutoria
importante.
“Bajo ninguna
circunstancia podemos caer en el riesgo de un invento como es ese candidato
salido de la manga de la cúpula palaciega, el mismo en cuya provincia natal
estoy hoy y por eso me pregunto de qué le ha servido a los barahoneros
haberlo tenido ocho años en el ministerio de Obras Públicas, qué hizo por
Barahona y de qué se benefició esta demarcación durante su gestión”, comentó la
alta dirigente reformista.
A seguidas apuntó “pero a
Helidosa, su empresa, sí le fue muy bien, entonces que le explique a sus
compueblanos eso pues por supuesto que aplaudimos que un hijo de barbero escale
hasta las más altas posiciones, pero sin aprovecharse de ellas en perjuicio de
su pueblo”.
Hablan los dirigentes
El presidente provincial del
BIS, Wan del Felix, dijo que “los dirigentes son como una reina de belleza
codiciada por todos, pero cargos y otras dádivas que ofrece el Partido de la
Liberación Dominicana a cambio de apoyarlo, es contrario a lo que necesita el
país.
“Así que ustedes deben
cuidarse porque hay una cacería de brujas en contra de todos los dirigentes de
los partidos, pero deben mantener su honor y no dejarse comprar por dádivas”,
proclamó.
En tanto el presidente
provincial del PRSC, ingeniero Luis Terrero, dijo que esa organización y la FP
están “caminando juntos y unificados sin ninguna duda” en Barahona y se
preparan para defender los votos de ambas organizaciones en las elecciones del
5 de julio.
José del Carmen Acosta,
presidente de “Integración Balaguerista” y exembajador, consideró la elección
de Mejía de Séliman una decisión acertada del expresidente Fernández.
Destacó que “con ella la lucha
por los intereses de los de abajo volverá al Palacio Nacional y por eso
los reformistas ya retirados tienen la firmeza de su voto por esa organización,
lo que ha impactado en un repunte de la candidatura del presidente de FP”.
Gobierno enfocado en la mujer
y obras para Barahona
La candidata a la vicepresidencia
de la República, quien distribuyó kits de productos de limpieza doméstica en la
comunidad para contribuir a acentuar la higiene contra el coronavirus, resaltó
que de cuatro candidatos que conforman la boleta congresual de PRSC y FP tres
son mujeres, lo que ponderó como “el botón para muestra de la importante
participación de la mujer y de la juventud en el próximo gobierno de Leonel
Fernández”.
Las candidatas son Noris
Medina, quien compite por la senaduría; Rocío Rodríguez y Mireya Feliz,
candidatas a diputadas, conjuntamente con Mariano Montero Vallejo.
En cuanto a obras de
desarrollo para Barahona, la también diputada al Parlamento Centroamericano y
vicepresidenta de la Organización Demócrata Cristiana (ODCA), detalló que los 7
pilares para una nueva ola de transformaciones que componen el programa de
gobierno, son el documento que garantiza el desarrollo de esa provincia al
igual que el de todo el territorio nacional.
Adelantó la construcción de un
modelo de ITLA (Instituto Tecnológico de las Américas construido en los
gobiernos de Fernández) para Barahona y toda la región sur, para fomentar la
formación y el emprendimiento tecnológico entre los jóvenes.
Dijo que la presa de Monte
Grande, iniciada en los gobiernos de Fernández, será concluida en la próxima
administración del exgobernante.
Al encuentro asistió el
excandidato a alcalde de Barahona por el PRSC, Miguel Félix y Gustavo Ramírez
Merán. En el encuentro participaron dirigentes de las seis fuerzas que postulan
a Leonel Fernández a la presidencia de la República de Paraíso, Jaquimeyes,
Enriquillo, Canoa, Villa Central, Polo, Arroyo Dulce, la Ciénaga y Cachón.
Comentarios
Publicar un comentario