Centro Nacional de Ciberseguridad alerta usan información sobre COVID-19 para robar datos

El Centro Nacional de
Ciberseguridad (CNCS) alertó a los usuarios ante este tipo de acciones de los
delincuentes que aprovechan las informaciones relacionadas con el COVID-19 para
crear cadenas de correo con el fin de robar datos e infectar dispositivos.
Para ello, los
atacantes utilizan identidades de instituciones de salud, entidades
financieras, entidades del Gobierno y organizaciones internacionales.
El director ejecutivo
del CNCS, James Pichardo, explicó que esos correos incluyen como documentos
adjuntos enlaces de páginas maliciosas, descargas de Google Play Store y
descargas directas, así como archivos maliciosos de Word, PDF, Excel, y
comprimidos .rar, .zip, ejecutables y .exe.
“Alertamos a la
población para que esté atenta a esos correos porque son frecuentes los ataques
a través de esa modalidad de ciberdelincuencia”, expresó.
Pichardo recomendó no
abrir esos mails y hacer un reenvío inmediato a phising@csirtd.gob.do, así como
no descargar ni ejecutar archivos desconocidos y mantener actualizado el
antivirus de sus dispositivos.
Insistió en la
importancia de visitar los sitios oficiales para recibir informaciones de
manera segura.
El ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, valoró el trabajo del CNCS en esta coyuntura
ante el fenómeno del aumento de la ciberdelincuencia en el mundo.
“Mantiene un
monitoreo constante y orientando e informando a los usuarios con las
publicaciones de alertas de ciberseguridad relacionadas con incidentes cibernéticos”,
indicó Montalvo sobre el Centro Nacional de Ciberseguridad, dependencia del
Ministerio de la Presidencia.
El ministro recordó
la importancia de mantener los dispositivos actualizados, no descargar archivos
de lugares dudosos y verificar la procedencia de la fuente antes de dar los
datos personales.
De acuerdo con el
director del Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT-RD),
Carlos Leonardo García, se realizan investigaciones de ciberexposición y
monitorean las principales páginas webs informativas para actuar de forma
proactiva al detectar algún tráfico sospechoso.
Además, el CNCS emite
boletines informativos de prevención de ciberataques a través de las redes
sociales.
Comentarios
Publicar un comentario