Salud Pública sobre Peregrino y Puerto Plata: Eso fue un desorden patrocinado y funcionarios pueden ser sometidos a la ley

Ministro afirmó que sancionarán faltas
cometidas por sus responsables y patrocinadores.
Datos del
boletín de ayer:
A partir de las medidas de control
local en las comunidades, el ministro de Salud Pública estimó que los casos
críticos de la enfermedad Covid-19 no serán masivos por lo que no tendrían que
usar muchas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Rafael Sánchez Cárdenas afirmó que el
uso de esas unidades era una de las grandes preocupaciones que tenían cuando se
enfocaban en la versión clínica del manejo de la epidemia y no contaban con
otras medidas de control poblacional.
Al día de ayer habían 1,121 personas
hospitalizadas, de las cuales 140 estaban en UCI y de ellas ocho entubadas y 32
con ventiladores. Mientras que 3,825 pacientes estaban en aislamiento domiciliario.
El total de casos subió a 6,135 con
209 nuevos y los fallecidos a 278 con cinco nuevas muertes. La letalidad fue de
4.53%, la cual mantiene la tendencia a la baja, destacó el ministro al leer el
boletín 38 con corte del sábado.
Los casos descartados se elevaron a 16,363 de 22,498 muestras procesadas para una positividad de 27%.
Los casos descartados se elevaron a 16,363 de 22,498 muestras procesadas para una positividad de 27%.
De los confirmados, el 23.7%
corresponde a Santo Domingo de Guzmán, el 11.2% a Santiago, 8.7% a San
Francisco de Macorís, 8.2% a Santo Domingo Este, 5.6% a La Vega y el 5% de los
casos pertenece a Santo Domingo Oeste.
Mientras que de los 910 ciudadanos
recuperados, el 39.2% (357) corresponde al Distrito Nacional, seguido de las
provincias Santo Domingo 17.4% (158), Santiago 10.1% (92), Duarte 9.1% (83) y
La Vega 5.1% (46).
Entre los fallecidos el promedio de
edad de 63 años, con antecedentes de morbilidad de hipertensión arterial (31%),
de diabetes (24%) y de enfermedades pulmonares crónicas (6%).
Comentarios
Publicar un comentario