El país se aproxima a cifra lúgubre de 300 muertes

Por el momento han
superado la sombría cifra de 300 fallecimientos por el letal virus, Perú, con
854 muertes; Ecuador, 871; México, 1.434, y Brasil, 5.063.
Siete nuevos
fallecimientos a causa del COVID 19 registró el país en las últimas horas,
alcanzando los 293 los casos de muertes registradas a causa de esa enfermedad
respiratoria, mientras los nuevos casos de infectados fueron 236 para un
acumulado de 6,652 confirmados mediante pruebas de laboratorio desde el
inicio de la epidemia.
Asimismo el número
de pacientes que han superado la enfermedad también ha ido en incremento en el
país alcanzando los 1,228, la mayoría de ellos en el Distrito Nacional.
De acuerdo al
boletín epidemiológico especial número 41, dado a conocer ayer por el ministro
de Salud doctor Sánchez Cárdenas 59 pacientes de los 144 que se encuentran en
Unidades de Cuidados Intensivos están usando ventiladores mecánicos, lo que
según el funcionario, representa un 40 por ciento de la disponibilidad de esos
equipos que tiene el país.
Dijo que esos 144
pacientes representan un 47.2 por ciento del total de las 305
Unidades de Cuidados Intensivos que están siendo monitoreadas por las
autoridades sanitarias en todo el país, lo que evidencia que hay disponibilidad
y que República Dominicana va respondiendo adecuadamente a la demanda de
atención frente a la pandemia.
De los casos
positivos 1,165 pacientes se encuentran en aislamiento hospitalario y 3,966
en aislamiento domiciliario; el 29 % de los fallecidos presentaban
hipertensión arterial y el 23 % diabetes mellitus y la tasa de letalidad es
de 4.40 por ciento.
Hasta el momento
se han procesado 25,368 pruebas de laboratorio y 18,716 casos se han
descartados.
Por lugar de
residencia, el 38.52% de los casos recuperados corresponden al Distrito
Nacional, 17.51 por ciento a la provincia Santo Domingo; 10.99 por ciento a
Santiago; 8.47 por ciento a San Francisco de Macorís (Duarte) y 5.29 por ciento
a La Vega. El informe destaca que el Distrito Nacional registra 1,630
personas infectadas, 473 recuperados y 38 defunciones; el Gran Santo Domingo
1, 251 contagios acumulados, 215 recuperados y 44 decesos, Santiago 816, 135
recuperados y 47 defunciones, las provincias Duarte 617, 104 recuperados
y 76 defunciones y La Vega 488, 65 recuperados y 7 personas fallecidas.
Favorece ampliar
restricciones
El ministro de
Salud Pública dijo que es partidario de ampliar por mas tiempo el toque de
queda para facilitar que se mantenga el distanciamiento social, así como
arreciar los controles de restricción de tránsito, no solo en Puerto Plata como
ocurrió luego de la actividad masiva del pasado domingo, sino en otras
provincias especiales para evitar un mayor impacto y propagación del virus.
Aunque no
especificó las provincias, se recuerda que la circuación del virus está
presente con mayor penetración comunitaria en 12 municipios como son el
Distrito Nacional, Santiago, San Francisco de Macoris, Santo Domingo Este,
Oeste y Norte, Puerto Plata, Bonao, Moca, San Cristóbal y Cotuí.
Pidió a la
dirección provincial del Ministerio de Salud Pública en Puerto Pata, la
activación de las medidas programadas siguiendo el cordón epidemiológico en
el municipio cabecera San Felipe, iniciado esta semana y solicitó a las
juntas de vecinos participar juntos a la búsqueda e identificación de casos a
raíz del peregrinaje ocurrido el pasado domingo.
Encuesta
El ministro de
Salud Pública informó que aplican una encuesta para determinar el nivel de
circulación viral que existe en el país y que eso se determinará con la
aplicación de pruebas IGM que mide la actividad viral de la persona en el
momento.
MEDIDAS
El ministro de
Salud Pública pidió a la población a no descuidarse con las medidas de
higiene para prevenir el contagio por coronavirus, insistió que el lavado de
las manos con agua y jabón es la principal manera de evitar contraer la enfermedad
y recordó que el uso de mascarilla es obligatorio para movilizarse.
Comentarios
Publicar un comentario