Dueños de repuestos reabren a la fuerza, pero se los trancan

Santo Domingo, RD.- Representantes
del sector de ventas de repuestos y talleres de vehículos solicitaron ayer al
Gobierno permitirles abrir sus negocios, alegando que sus servicios son
demandados por diversos sectores clave en medio del estado de emergencia del
país a causa del coronavirus.
Los directivos de la
Asociación de Repuestos de la Capital, el Gran Santo Domingo, Sur y Este,
Asociación de Repuestos de Santiago, el Cibao y otras entidades ligadas al
sector automotriz nacional, como las de repuestos usados, gomas, talleres y
mecánicos pidieron al presidente Danilo Medina y a la Comisión de Alto Nivel
para la Prevención y el Control del Coronavirus, a través de un comunicado,
permitirles abrir sus tiendas.
Piden se les permita
abrir “aunque sea con cantidad de empleados mínima, con horarios limitados y
cumpliendo con todas las medidas de salubridad e higiene recomendadas por
Salud Pública”, para así satisfacer “al sector público y privado con las
requisiciones que necesitan”.
Entienden que la
existencia y propagación del Covid-19 supone una caída importante en el
entorno comercial y financiero del país, pero señalan que tras analizar las
medidas propuestas por el presidente Medina, han entendido de que estas han
sido “bastante acertadas y prometen detener de manera definitiva la
propagación del virus”, porque es necesario “el distanciamiento social para
poder frenar esta problemática que arropa el mundo, por ende al comercio”.
Servicios necesarios
Dicen que el sector que representan provee lubricantes, baterías y repuestos automotrices que son esenciales para el funcionamiento de los vehículos transportan alimentos para la población, insumos médicos para los hospitales, combustibles y personal de seguridad, médicos, prensa, personal de supermercados y bancos.
Dicen que el sector que representan provee lubricantes, baterías y repuestos automotrices que son esenciales para el funcionamiento de los vehículos transportan alimentos para la población, insumos médicos para los hospitales, combustibles y personal de seguridad, médicos, prensa, personal de supermercados y bancos.
Indican que han
recibido solicitudes de repuestos pero no han podido satisfacer la necesidad,
dejando, como resultado, muchos vehículos fuera de circulación.
“Tomando en consideración
que somos un sector que no implica acumulación de personas como en los
bancos, supermercados, y además reafirmamos el compromiso de salvaguardar la
salud y seguridad de todos, y creemos fielmente en la efectividad del distanciamiento
social, sin embargo, en nuestro caso, es necesario abrir nuestras puertas”.
El ambiente
Durante un recorrido de Listín Diario por arterias comerciales como las calles Moca y Marcos Ruiz (La 20) se observó que aunque los negocios, casi en su totalidad, estaban cerrados, existe “un negocio subterráneo” con los llamados “buscones”. Esto es, que si aparece un comprador, ellos buscan y venden la mercancía de manera informal.
Durante un recorrido de Listín Diario por arterias comerciales como las calles Moca y Marcos Ruiz (La 20) se observó que aunque los negocios, casi en su totalidad, estaban cerrados, existe “un negocio subterráneo” con los llamados “buscones”. Esto es, que si aparece un comprador, ellos buscan y venden la mercancía de manera informal.
En un momento, reporteros
vieron cuando una patrulla de la Policía se encontró con un negocio que estaba
operando en las citadas calles, procediendo de inmediato a su cierre.
Santiago de los
Caballeros
Mientras, en Santiago y en la Línea Noroeste, numerosos comerciantes fueron arrestados por reabrir sus establecimientos comerciales no autorizados para operar.
Mientras, en Santiago y en la Línea Noroeste, numerosos comerciantes fueron arrestados por reabrir sus establecimientos comerciales no autorizados para operar.
“Que sean
comprensibles con nosotros, no aguantamos más esta situación”, dijeron
comerciantes apresados en Santiago, Moca, La Vega, Esperanza, Mao y Villa
Vásquez.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario