Dueños de repuestos reabren a la fuerza, pero se los trancan

Dueños de repuestos reabren a la fuerza, pero se los trancan
Santo Domingo, RD.- Representantes del sec­tor de ventas de repuestos y talleres de vehículos so­licitaron ayer al Gobierno permitirles abrir sus nego­cios, alegando que sus ser­vicios son demandados por diversos sectores clave en medio del estado de emer­gencia del país a causa del coronavirus.

Los directivos de la Asociación de Repuestos de la Capital, el Gran San­to Domingo, Sur y Este, Asociación de Repuestos de Santiago, el Cibao y otras entidades ligadas al sector automotriz nacio­nal, como las de repues­tos usados, gomas, talle­res y mecánicos pidieron al presidente Danilo Me­dina y a la Comisión de Alto Nivel para la Preven­ción y el Control del Co­ronavirus, a través de un comunicado, permitirles abrir sus tiendas.
Piden se les permi­ta abrir “aunque sea con cantidad de empleados mínima, con horarios li­mitados y cumpliendo con todas las medidas de salubridad e higiene re­comendadas por Salud Pública”, para así satisfacer “al sector público y pri­vado con las requisiciones que necesitan”.
Entienden que la existen­cia y propagación del Co­vid-19 supone una caída importante en el entorno comercial y financiero del país, pero señalan que tras analizar las medidas pro­puestas por el presidente Medina, han entendido de que estas han sido “bastan­te acertadas y prometen de­tener de manera definitiva la propagación del virus”, porque es necesario “el dis­tanciamiento social para poder frenar esta problemá­tica que arropa el mundo, por ende al comercio”.
Servicios necesarios
Dicen que el sector que re­presentan provee lubricantes, baterías y repuestos automo­trices que son esenciales para el funcionamiento de los ve­hículos transportan alimen­tos para la población, insumos médicos para los hospitales, combustibles y personal de seguridad, médicos, prensa, personal de supermercados y bancos.
Indican que han recibido solicitudes de repuestos pe­ro no han podido satisfacer la necesidad, dejando, como resultado, muchos vehículos fuera de circulación.
“Tomando en conside­ración que somos un sec­tor que no implica acumu­lación de personas como en los bancos, supermer­cados, y además reafir­mamos el compromiso de salvaguardar la salud y seguridad de todos, y creemos fielmente en la efectividad del distancia­miento social, sin embargo, en nuestro caso, es necesa­rio abrir nuestras puertas”.
El ambiente
Durante un recorrido de Listín Diario por arterias comerciales como las ca­lles Moca y Marcos Ruiz (La 20) se observó que aunque los negocios, casi en su to­talidad, estaban cerrados, existe “un negocio subterrá­neo” con los llamados “bus­cones”. Esto es, que si apa­rece un comprador, ellos buscan y venden la mercan­cía de manera informal.
En un momento, repor­teros vieron cuando una patrulla de la Policía se en­contró con un negocio que estaba operando en las cita­das calles, procediendo de inmediato a su cierre.
Santiago de los Caballeros
Mientras, en Santiago y en la Línea Noroeste, numerosos comerciantes fueron arresta­dos por reabrir sus estableci­mientos comerciales no auto­rizados para operar.
“Que sean comprensibles con nosotros, no aguanta­mos más esta situación”, di­jeron comerciantes apresa­dos en Santiago, Moca, La Vega, Esperanza, Mao y Vi­lla Vásquez.

Fuente: www.listindiario.com.do


Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Servicio Legal UASD ha atendido mil 200 casos en 2024

BCRD retoma el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria, disminuyendo en 25 puntos básicos, de 7.00 % a 6.75 % anual

Empresas SOS Carbon y SOS Biotech ganan premio de Proindustria en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación”