Europa lista para desconfinamiento

Pareciendo
presentir estos datos positivos, varios países empezaron a suavizar las
medidas de confinamiento a las que está sometida la mitad de la población
mundial, como España, que desde este domingo permite a los niños --encerrados
en casa desde hace seis semanas-- salir a pasear y jugar en la calle.
En las últimas 24
horas, Francia registró 242 nuevos fallecidos, llevando el balance a más de
22.800; Italia, 260 muertos (más de 26.400), el Reino Unido, 413 fallecidos
(más de 20.700) y España, 288, con lo que el balance roza los 23.200.
La tendencia a la
baja desde hace varios días, llevó a varios gobiernos a planear medidas de desconfinamiento
gradual, pero advirtiendo a los ciudadanos que no se debe bajar la guardia.
“Los niños se
levantaron pronto preguntando cuándo íbamos a bajar a la calle”, contó Miguel
López, padre de dos niños de seis y tres años de Madrid.
Los más pequeños
tienen que estar acompañados por un adulto, no pueden jugar con los vecinos,
ni alejarse más de un kilómetro del domicilio, todo ello como máximo una
hora. Y los parques siguen cerrados.
“Dos metros de
distancia [entre niños y terceros] en el centro de Madrid es imposible. Hemos
salido temprano para no encontrar a otros niños”, explicó una bibliotecaria
que no quiso dar su nombre, madre de un niño de cinco años y una niña de ocho,
que vive en un piso sin terraza en el barrio de La Latina.
La inmunidad
El
desconfinamiento es un rompecabezas para las autoridades, a la espera de
hallar una vacuna o un remedio que, según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), es lo único que permitirá contener la pandemia. España prolongó la
cuarentena hasta el 9 de mayo.
Comentarios
Publicar un comentario