Colombia llega a 5.379 casos de COVID-19 y ya son 244 las víctimas mortales

Bogotá, Colombia.-
El Ministerio de Salud confirmó este domingo 237 casos nuevos de COVID-19 y
llegó a 5.379 contagiados, mientras que informó de 11 fallecidos con lo que las
víctimas mortales ya son 244.
En la jornada del
domingo se procesaron 6.053 pruebas, la mayor cantidad en un día desde que se
reportó el primer caso el pasado 6 de marzo y 2.984 más que el sábado.
Sobre los nuevos
contagiados, 94 están en Bogotá, seguida de los departamentos del Meta (46),
Valle del Cauca (26), Atlántico (20), Bolívar (14), Magdalena (8), Cundinamarca
(6), Risaralda (5), Huila, Antioquia y Amazonas (3), Boyacá (2), Cauca, Caldas,
Nariño, Santander, Norte de Santander, Quindío y Chocó (1).
El Ministerio de
Salud también informó que de los 11 fallecidos, uno fue reportado en Bogotá y
otros tres en los municipios de Zipaquirá, Chía y Tenjo, que hacen parte del
departamento de Cundinamarca y están en las afueras de la capital colombiana.
De igual forma
murieron dos personas en Cartagena de Indias y el resto en Barranquilla,
capital del caribeño Atlántico; Floridablanca, en Santander (este); Río de Oro,
en Cesar (norte), y en Unión Panamericana, una mujer de 46 años que se
convirtió en la primera víctima del selvático departamento del Chocó.
Situado en la
región del Pacífico, el Chocó es el departamento con mayor índice de pobreza
monetaria (58 %) del país, según el Departamento Nacional de Planeación; y solo
cuenta con seis hospitales de primer nivel (básico) para atender a 30
municipios y uno de segunda categoría (intermedio) para más de 530.000
habitantes.
Por otra parte, las autoridades
sanitarias señalaron que 66 personas más se recuperaron de la COVID-19, con lo
que ya son 1.133 los recuperados de la enfermedad en Colombia.
De los 5.379
casos de COVID-19 en Colombia, 807 son importados, 1.868 relacionados por
contacto con personas enfermas, y 2.704 están en estudio para identificar la
cadena de transmisión.
PRINCIPALES
FOCOS
El Ministerio
de Salud informó además que Bogotá registra el principal foco de COVID-19 de
Colombia con 2.245 enfermos.
También
registran cifras altas el Valle del Cauca (841), Antioquia (452), Bolívar
(240), Meta (232), Cundinamarca (203), Risaralda (185), Atlántico (176),
Magdalena (160), Nariño (93), Huila (87) y Norte de Santander (61).
Una situación
preocupante se vive en la cárcel de Villavicencio, capital del Meta, donde hay
186 casos confirmados, una cifra que es mayor a las de enfermos de 26 de los 32
departamentos de Colombia.
Por ello, el
gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, dijo en Twitter que "se hará
prueba de COVID-19 a todo el personal de la cárcel de Villavicencio".
"No
saldrán personas del centro penitenciario cuyo resultado sea positivo, serán
aisladas al interior de la cárcel. Además, en coordinación con la Unidad de
Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) se instalará carpa medicalizada
y dotada para atender a esta población", dijo el funcionario.
Para combatir
la expansión del coronavirus, Colombia está en una cuarentena que comenzó el
pasado 25 de marzo y que fue prolongada por el presidente Iván Duque hasta el
11 de mayo. EFE
Comentarios
Publicar un comentario