Malaria y dengue, otras amenazas en medio de la pandemia

Durante los primeros
tres meses y medio de este año los casos de dengue superan en 1,868 más a los
registrados el año pasado a la fecha, al notificarse 2,875 casos este año,
mientras en el mismo período del año anterior se notificaron 1,007 casos.
Este incremento llama
la atención, ya que durante el 2019 el país vivió una epidemia de dengue,
cerrando el año con 53 fallecimientos confirmados por auditoría médica y
20,183 casos de pacientes afectados.
Significativos
niveles de incrementos en el número de casos notificados hasta el 14 de marzo
pasado, también evidencia la malaria, que en lo que va de año registra 485
casos para superar en 373 casos más que el mismo período del 2019. El año 2019
cerró con cuatro muertes y 1,302 casos de malaria.
Mosquitos
Ninguna de las dos
enfermedades transmitidas a las personas por el mosquito como vector,
registran fallecimientos hasta el momento. El mosquito transmisor del dengue
es el Aedes aegypti que se cría en aguas limpias, y el de la malaria es el
Anopheles que se reproduce en aguas estancadas y pantanosas.
Mientras que la
leptospirosis, enfermedad transmitida a las personas por el contacto con
orina de animales infectados por la bacteria que la produce, registra 92
casos, para un incremento de 26 casos en comparación con el mismo período del
año pasado, que registró 66 casos.
El boletín
epidemiológico número 11 que recoge las informaciones del 8 al 14 de marzo
pasado, indica que en esa última semana a se notificaron 149 casos probables,
para un acumulado de 764 casos durante las últimas cuatro semanas y que el 76
por ciento de las muestras procesadas resultaron positivas.
La incidencia acumulada
(IA) es de 286.2 casos por 100,000 habitantes, representando un incremento de
un 182% en relación al mismo período del año pasado.
En torno a la
malaria, destaca que en esa semana se notificaron 40 casos confirmados, todos
autóctonos, procedentes de los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo de
Guzmán, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Guaymate y Bajos de Haina.
Indica que el número de casos reportados en las últimas 4 semanas presenta un
aumento de 329% comparado con el mismo período del año anterior.
En relación a la
leptospirosis, destaca el informe epidemiológico que en la última semana se
notificaron ocho casos sospechosos, incluyendo el fallecimiento de un adolescente
de 14 años, quien residía en la provincia La Altagracia, y demandó asistencia
médica tres días después de haber iniciado síntomas.
Indica que se observa
un incremento del 38% en la tasa de incidencia acumulada comparada con el
mismo período del año 2019. La mayor frecuencia de casos se observa en
hombres y en el grupo de edad de 20 a 39 años.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario