Científicos piden "cerrar" provincias con menos casos de Covid-19

Pese a sus
ocupaciones como director asociado del Trauma UCI en el Hospital General Hamad
en Doha, en Catar e investigadora en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts, Estados Unidos, los doctores Peralta, respectivamente, no
quitan la mirada de lo que está pasando en República Dominicana con el
comportamiento del coronavirus COVID 19.
Advierten que en
estos momentos en que el país se encuentra en la fase de mitigación de la
epidemia se impone cerrar o acordonar de inmediato las provincias donde hay
pocos o ningún caso para aplanar la curva, llegar a la meseta y evitar
sobrecarga a los servicios de salud.
Entrevistados por
Listín Diario a través de la plataforma digital Zoom, los investigadores
también recomiendan pruebas masivas, ya que las medidas de contención se hacen
en base a esos resultados; hacer búsqueda masiva activa de rastreo de contactos
para el aislamiento y garantizar protección del personal de salud supliéndoles
insumos de calidad comprobada.
Centros y
Médicos COVID
Aconsejan la
designación de centros COVID bien identificados en cada provincia y de médicos
COVID que son los que harán las visitas de búsqueda y seguimiento a pacientes
en aislamientos; poner especial cuidado en la protección de médicos, personal
de salud, bomberos, defensa civil, policías, así como identificar centros no
COVID para garantizar atención medica de calidad a la población.
No bajar la guardia
ni los controles y que ante una alta población que vive del trabajo informal o
de microempresas se les debe suplir todas las medidas de seguridad, para que
puedan realizar sus labores de sustentos sin ponerse en peligro ni a los
demás.
Dicen que frenar la
curva es fundamental porque si se extiende por varios meses las personas
sufrirán hambre y habrá un efecto colateral a la pandemia, y habrá colapsos
de hospitales y parte económica.
Aconsejan cerrar los
aeropuertos y que los dominicanos que están llegando del extranjero cumplan
una cuarentena estricta en aislamiento.
Ambos entienden que
el rol de la población es fundamental para frenar la pandemia, acatando las
leyes y reglas.
MEDIDAS
Cordón
Cordón
La experiencia en
Qatar, explicó el doctor Peralta, es que desde el primer caso importado se
trazó el cordón epidemiológico, con pruebas masivas, trabajo en la contención
de la enfermedad, rastreo de contactos, aislamiento de positivos no en sus
casas sino en edificios destinados a eso.
Cordón
La doctora Peralta recuerda
que es un virus nuevo y que República Dominicana tiene de común con Estados
Unidos que no ha habido una coordinación nacional rápida para respuesta a un
tipo de patógeno que es súper propagador.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario