Economista afirma COVID-19 obliga legislar sobre el teletrabajo y el trabajo a distancia

El economista Alejandro Arredondo planteó que la pandemia del COVID-19
obliga al Congreso Nacional legislar sobre el teletrabajo y trabajo a distancia
para permitirle a los trabajadores desempeñar formalmente sus labores sin
asistir a la empresa en forma presencial.
Consideró que esa ley podría ser tarea de los presentes y los próximos
legisladores que asumirán los cargos para el período 2020-2024, destacando que
con esa normativa se buscaría compatibilizar la necesaria adaptabilidad
laboral.
Entrevistado por Rosa Alcántara y Wendy Carrasco en el programa La
Verdad Ante Todo, que se transmite por Rumba en su dial 98.5fm, los sábados de
7 a 8 de la mañana, el profesional dijo que se requieren nuevas formas de
contratación con las protecciones a que tiene derecho todo trabajador
dependiente en el sector público y privado.
De igual manera, aseguró que con el teletrabajo y el trabajo a distancia
se contribuye a modernizar y adaptar la legislación laboral en la etapa
post-COVID-19, tras señalar que el Código de Trabajo no lo contemplan.
Arredondo manifestó que de hecho dada las actuales circunstancias de
cuarentena y aislamiento social muchas empresas han implementado el Teletrabajo
y Trabajo a distancia, aprovechando la infraestructura tecnológica con la que
cuenta el país.
"Una normativa como la citada ofrecería más oportunidades y más
libertad a los trabajadores formales dominicanos a diferentes niveles de mandos
en las empresas, sería muy útil para todos, en especial las mujeres, los
jóvenes y los adultos mayores¨, subrayó
Puntualizo, que una normativa como está seria innovadora, permitiría
protegernos mejor de esta pandemia del COVID-19 y cualquier otro virus contagioso,
además de los beneficios colaterales como reducción del tránsito en las calles,
menor consumo de combustibles, protección del medio ambiente por menos
contaminación, mayor productividad, entre otros.
Asimismo, los empresarios reducirían sus costos operativos por alquiler,
pago de mantenimiento y servicios como energía eléctrica y agua potable.
En la entrevista, el economista planteó al gobierno flexibilizar las
medidas de restricciones por el COVID-19, señalando que distintos sectores como
el de la construcción pueden comenzar a operar de manera paulatina.
Comentarios
Publicar un comentario