Encuesta revela que 65% de los dominicanos consultados está insatisfecho con la economía


Encuesta revela que 65% de los dominicanos consultados está insatisfecho con la economíaSanto Domingo, RD.- El 65% de los dominicanos consultados en una encuesta de 1,200 reveló sentirse “insatisfecho” con el rumbo actual de la economía. El 71% de estas personas señaló que su situación económica personal y familiar ha empeorado desde hace cuatro años o más, el 18% cree que sigue igual y solo 11% destaca que ha mejorado.

Este dato está publicado en el informe de resultados de Market Reports, en donde se agrega que el 72% de los consultados considera que en el país se está manejando la crisis por la pandemia del coronavirus de manera equivocada, el 26% cree que el manejo ha sido correcto y un 2% no respondió.
Al preguntársele cuál considera que es el problema principal que afecta a República Dominicana en la actualidad como país, el 59.3% cree que es COVID-19, el 19.8% opina que el desempleo, el 11.1% dijo que la corrupción y el 9.8% indicó que es el costo de los productos.
Medidas por COVID-19
De acuerdo con Market Reports, el 72.9% de los dominicanos consultados valora como incorrectas las medidas tomadas por el gobierno ante la crisis. El 26.1% las cree correctas y el 1% no respondió. En tanto, en cuanto a las disposiciones económicas, el 56.9% las considera incorrectas, el 40.4% como correctas y el 2.7% no respondió.
Respecto a las medidas sanitarias, el 72.3% valora como incorrectas, el 26.6% como correctas y el 1.1% dijo no saber.
Fondos de pensiones
El 83.7% de los dominicanos consultados está de acuerdo con que se les entregue el 30% de lo acumulado en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el 11.8% está en desacuerdo y el 4.5% no respondió.
Liderazgo político
Considerando la crisis actual y sus consecuencias económicas en el país, el 50% de los consultados opina que la característica que debe tener el próximo presidente de la República es la “amplia experiencia”, el 25% cree que es la preparación, el 15% la visión y estrategia y el 10% dijo que sea solidario.
Respecto a que tanta confianza siente de que las cosas mejorarán cuando finalice el gobierno, los resultados fueron: nada de confianza (37.3%), poca confianza (31.8%), algo de confianza (17.6%), mucha confianza (11.2%) y no respondió (2.1%).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Servicio Legal UASD ha atendido mil 200 casos en 2024

BCRD retoma el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria, disminuyendo en 25 puntos básicos, de 7.00 % a 6.75 % anual

Empresas SOS Carbon y SOS Biotech ganan premio de Proindustria en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación”