Sube a 26 los diplomáticos de EEUU afectados por misteriosos ataques en Cuba
Washington.- El Gobierno estadounidense informó ayer de que ya
ascienden a 26 los diplomáticos afectados por un misterioso ataque en La
Habana, después de que se haya confirmado un nuevo caso sufrido por uno de los
miembros de la delegación estadounidense en Cuba.
"Después de someterse a una
profunda evaluación médica, se ha confirmado que un diplomático que trabajaba
en la embajada de Estados Unidos en Cuba muestra síntomas similares a aquellos
denunciados por otros miembros", informó la portavoz de Departamento de
Estado, Heather Nauert, a través de un comunicado.
El anuncio se produce después de
que la semana pasada las autoridades estadounidenses informaran de otro caso
similar, que se sumaba a las dos docenas de casos idénticos que han afectado a
empleados de su delegación en la capital cubana entre 2016 y 1017.
"Estos dos casos son los
primeros ocurridos en La Habana confirmados médicamente desde agosto de 2017.
Ambos casos son el resultado de un único episodio que tuvo lugar a finales de
mayo (de ese año) en una residencia diplomática en la que estaban presentes los
dos diplomáticos", explicó Nauert.
La nota agrega que "la
salud y el bienestar" de todos los
miembros que han mostrado síntomas similares, que en un principio se achacaron
a un posible ataque sónico, continúa siendo "una prioridad" para el
Gobierno de Estados Unidos.
Los supuestos ataques contra los
diplomáticos estadounidenses en Cuba tuvieron lugar entre noviembre de 2016 y
agosto de 2017 y, por el momento, el Gobierno de Estados Unidos no ha podido
determinar "quién o qué" dañó la salud de su personal, que llegó a sufrir
conmociones cerebrales.
Ese incidente deterioró las ya
delicadas relaciones entre Estados Unidos y Cuba, puesto que Washington ha
acusado a La Habana de saber quién perpetró los supuestos ataques a sus
funcionarios y sus familiares, y de no haberles protegido adecuadamente, algo
que niega el Ejecutivo cubano. EFE
Comentarios
Publicar un comentario