Paliza y Carolina se comprometen a fortalecer al PRM y a impulsar su victoria en 2020
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se convirtió hoy en
el primer partido político dominicano
que pasa el mando a su liderazgo
emergente, al proclamar a José Ignacio Paliza y a Carolina Mejía como sus
nuevos presidente y secretaria general,
quienes junto a los vicepresidentes y subsecretarios nacionales, y los
presidentes y secretarios municipales fueron elegidos mediante el voto
universal y democrático de su militancia en todo el país y en ultramar, en el
marco de su XVIII Convención Nacional Ordinaria Claudio Caamaño Grullón,
concluida hoy en una asamblea de delegados caracterizada por el entusiasmo, el
orden y el espíritu unitario de la dirigencia y el liderazgo del partido.
Las imágenes de Paliza y Mejía proyectaron la vitalidad de
sus liderazgos, al tiempo de enviar a la dirigencia y militancia del PRM y al
país un fuerte mensaje de unidad y coherencia al pronunciar entre los dos el
discurso con que agradecieron su elección y adelantaron sus programas para fortalecer al
partido, hacer oposición responsable, contribuir a formar una gran coalición
opositora, reformular la relación del partido con la sociedad y llevarlo al
triunfo en las elecciones de mayo 2020.
“Somos herederos orgullosos de los ideales del inmortal y
querido Dr. José Francisco Peña Gómez. Su visión internacionalista de la
política, su énfasis en la solidaridad y en la transparencia, y su compromiso
con los más necesitados, son pilares que sustentan nuestra visión del partido
que debemos ser y del proyecto de nación que deseamos hacer realidad”,
proclamaron al definir su visión de identidad partidaria.
Su programa priorizará
el trabajo eficaz en áreas claves como organización, electoral y
comunicación; desarrollar la relación del partido con la sociedad, en las
tareas de oposición y de crecimiento, el respeto a los Estatutos y normas
partidarias, dando plena vigencia al criterio de que los cargos de dirección y
las candidaturas se ganen en base al mérito y en un marco de competencia transparente,
participativa y equitativa.
Tiempo del partido
Al enviar un claro mensaje hacia el fortalecimiento
institucional, expusieron que “ahora es el tiempo del partido, ese debe ser el
compromiso de la militancia, de la dirigencia, de las nuevas autoridades y por
supuesto, del liderazgo nacional. Ya
llegará la hora de las legítimas aspiraciones de todos, pero cuando lo definan
nuestros organismos y nuestros estatutos, en democracia interna y respeto entre
todos, sin que nunca los intereses particulares sean colocados por encima de
los intereses del país, ni del partido”.
Enumeraron que su gestión partidaria descansará en el
Programa de Educación y Formación de la militancia en los valores y principios
ideológicos y de solidaridad y unidad entre los miembros del partido; Proyecto
de Identidad renovada, abriendo locales
y habilitándolos como sedes de las labores partidarias y puestos al
servicio de las comunidades.
Además el programa de Carnetización que fomentará el sentido
de pertenencia de los militantes y registrará en una plataforma tecnológica el
historial de sus aportes al partido y a la sociedad. Por igual establecerán un
sistema de Comunicación Permanente en base a diversas plataformas
tecnológicas: A través de la
actualización de la página en la red, de las redes sociales oficiales del
partido y del periódico digital, como parte
de un conjunto de acciones que conviertan al PRM en un partido en línea.
Plan nacional de
crecimiento
Informaron que a partir del próximo lunes iniciarán los
trabajos del Plan Nacional de Crecimiento Electoral como un objetivo
prioritario de toda la dirigencia y militancia del partido. El principal objetivo de este plan es crear
las condiciones para formar una
maquinaria electoral con capacidad para obtener el poder en el 2020.
Paliza y Carolina expusieron que el PRM deberá realizar una
oposición firme, frontal y activa,
considerada como un ejercicio de responsabilidad de Estado, siempre
procurando el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, incluyendo
nuestro sistema de partidos políticos, así como el bienestar general de la
población.
“Haremos una oposición firme, constructiva, propositiva y
desde el seno mismo de la sociedad: sus
necesidades, demandas y aspiraciones, no desde la voluntad cerrada de un grupo
de dirigentes. No será una oposición de
solo denuncias, ni de ruedas de prensa, sino también de propuestas de
soluciones y de acciones y movilización cuando las circunstancias lo
requieran”, precisaron.
Tras resaltar la importancia de unificar la acción opositora
en una amplia coalición, Paliza y Carolina puntualizan que el país necesita
cambiar su rumbo y hacer importantes transformaciones económicas, sociales y
políticas, lo cual es una tarea de todos, siendo esencial el compromiso del PRM
en ese propósito.
Afirmaron que el modelo económico del PLD ha consistido en
promover el crecimiento sin distribuir las riquezas. El resultado de esa mala forma de gobernar es
que la calidad de vida de la mayoría del país se debilita bajo el agobiante
peso del desempleo, la delincuencia, la inseguridad, el alto costo de la vida,
los deficientes servicios de salud, el déficit de viviendas y el caos del
tránsito, entre otros males.
La alocución conjunta de Paliza concluyó con un encendido
compromiso de cambiar la falta de oportunidades y de atención en que se
desenvuelve la vida de los jóvenes y la falta de protección de las mujeres en
todos los órdenes.
Comentarios
Publicar un comentario