ANDRÉS NAVARRO firma acuerdo para incorporar 15 colegios cristianos al sector público
SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, firmó una
decena de convenios de cooperación con los presidentes de igual número de
instituciones educativas de distintas regiones del país, con el objetivo de
cogestionar 15 plantes escolares que permitirán el acceso gratuito a la
educación en la modalidad de Jornada Escolar de Tanda Extendida, además de
impulsar la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en el sistema educativo
nacional.
Los acuerdos, rubricados en un acto
celebrado en el octogenario Colegio Santa Teresita de esta capital, envuelven a
esa última institución escolar, así como a Avance Dominicano, Fundación
Amanecer Infantil, Centro de Educación Integral y Formación Cristiana, Escuela
de Sordos de Hato Mayor, Centro de Educación y Nutrición Emaús, Iglesia de la
Gracia, Misioneros Sagrados Corazones, Dominicas de San Pablo y Oficina Técnica
Provincial de Villa Tapia.
El ministro Navarro declaró en su
discurso central que “esta alianza es una expresión de la confianza que
gradualmente ha ido ganando el sistema educativo frente a la sociedad
dominicana, en un reconocimiento, además, de que las transformaciones que
experimenta la educación de cara a la mejora de la calidad de los aprendizajes,
así lo merece”.
Expuso que la confianza que
muestran las instituciones escolares al apostar en el sistema educativo y en el
Ministerio de Educación, “para nosotros implica grandes compromisos que van más
allá de lo operativo-administrativo, vinculados a lo misional, es decir, hacia
la construcción de una nueva ciudadanía desde las aulas, con el concurso de las
familias y de todos los sectores vinculados a la educación”.
En tanto que la directora del
Colegio Santa Teresita, al hablar en representación de las instituciones
firmantes, resaltó la importancia de la alianza público-privada, “trabajando
unidos de la mano, convencidos de que la República Dominicana somos todos, y al
final, nos une el mismo deseo de ver una nación que goce de la libertad del
acceso al conocimiento para desarrollar al máximo su potencial y que sea
feliz”.
Precisó que el sistema educativo y
la sociedad en general demandan un cambio de época, “pues llegó el momento de
un nuevo paradigma, de trabajar y estudiar incansablemente, dirigirnos hacia un
mundo de colaboración y armonía, dejando atrás la competencia y el egoísmo”.
Los planteles que funcionarán bajo
la modalidad de cogestión con las mismas características administrativas y
pedagógicas de los demás centros escolares públicos, con el concepto de una
educación pública, gratuita e inclusiva, son Colegio Santa Teresita (Distrito
Nacional), Centro Educativo Alta Vista, Centro de Educación Integral Villa
Paraíso y el Colegio Evangélico Dra. Phyllis Callahan (Puerto Plata) y el
Centro de Atención Integral Infantil (Barahona).
Asimismo, Colegio CEFIC
(Jarabacoa), Escuela de Sordos Vida y Esperanza en Cristo (Hato Mayor), Colegio
Emaús (Azua), Centro Educativo de la Gracia (Santo Domingo Oeste); Centro
Comunitario El Café y Centro Educativo Santo Socorro (Herrera, Santo Domingo
Oeste); Albergue Infantil San Martín de Porres, Centro Educativo Nuestra Señora
del Rosario, Albergue Infantil San Pablo Apóstol (Hato Mayor) y Excelencia
Científico Dr. Miguel Canela Lázaro (Villa Tapia).
Se trata de convenios masivos sin
precedentes que se acogerán a la aplicación de los ejes fundamentales de la
Revolución Educativa impulsada por el presidente Danilo Medina, incluyendo la
formación en valores del nuevo currículo por competencias y la política de
impulso al bachillerato técnico y en la modalidad de artes.
El Ministerio de Educación ha
asumido el compromiso de nombrar al personal docente, administrativo y de apoyo
de los referidos centros escolares, ahora públicos, además de respetar la filosofía
propia de cada institución docente, así como ir incluyéndolos paulatinamente en
la jornada escolar extendida que suministra desayuno, almuerzo y merienda a
estudiantes, maestros y al resto del personal.
Por las instituciones firmantes del
acuerdo estuvieron: Amalia Inchaustegui (Colegio Santa Teresita), Wilfredo
Bayonet (Iglesia Bíblica de la Gracia), Julia Tavárez (Misioneros Sagrados
Corazones), Yamilca Estrada (Avance Dominicano), Luis Marcos González (Fundación
Amanecer Infantil), María Magdalena Abad (Centro Educativo Integral y de
Formación), Catalina Santana (Escuela de Sordos Vida y Esperanza), Juan
Cárdenas (Centro Educativo y Nutrición Emaús) y José Aníbal García (Oficina
Técnica Provincial de Villa Tapia).
A la actividad, que contó con la
animación musical del coro del Colegio Santa Teresita, asistieron los
viceministros Denia Burgos, Ramón Valerio, Luis De León y Adalberto Martínez,
entre otros funcionarios y personalidades invitadas.
Comentarios
Publicar un comentario