Organizaciones populares denuncian corrupción e impunidad deprimen calidad de vida de la población
Al asumir la gestión del Campamento
Verde de Resistencia, frente la Suprema Corte de Justicia, los dirigentes
aseguraron que el precario poder adquisitivo de los salarios dominicanos, la
negación permanente del derecho a la asociación sindical y el alto costo de la vida para la mayoría de las
familias del país son resultados directos del robo de los recursos públicos por
parte de la camarilla peledeísta y de la clase empresarial que los respalda o
se beneficia de sus gobiernos.
“El caso Odebrecht es un gran
ejemplo, que puede repetir la historia de impunidad en el robo de los recursos
de este pueblo sometido al lodazal de la pobreza y la corrupción o puede marcar
un antes y un después en la lucha ciudadana por sus derechos. Es nuestro deber
exigir y conseguir cárcel para los corruptos y recuperación del dinero robado,
para invertirlo en servicios públicos de calidad para todos los dominicanos y
dominicanas”, declararon las organizaciones participantes, entre ellas, el Movimiento
de Mujeres Trabajadoras, el Movimiento de Trabajadores Independientes, el
Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), Juventud Caribe, la Comisión Nacional
de Derechos Humanos, la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte, y el
Movimiento de Trabajadores Juan Pablo Duarte, de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD), entre otras.
El Bloque Popular será responsable
de gestionar y amanecer en el Campamento de la Resistencia desde la noche de
este miércoles 13 de junio hasta la tarde del jueves 14 de junio, cuando
traspasará la gestión al Foro Ciudadano y a sus integrantes.
El viernes el Campamento será
gestionado por dirigentes del sector magisterial, mientras que el sábado varias
entidades religiosas se encargarán de oficiar una misa ecuménica a favor de la
lucha por el Fin de la Impunidad.
Comentarios
Publicar un comentario