Nada nuevo a la vista sobre caso Odebrecht
Santo Domingo.- La acusación formal presentada por la Procuraduría
General de la República el pasado jueves en contra de los siete implicados en
el caso Odebrecht contiene poca novedad, comparado con la solicitud de medida
de coerción depositada el 30 de mayo del 2017 en contra de de los 14
encartados, ocho de ellos ahora excluido.
La solicitud de auto de apertura a
juicio presentada por ante el juez de la Instrucción Especial de la Suprema
Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, contiene 518 páginas, mientras que
la instancia de solicitud de medida de coerción tiene 336 páginas.
La mayoría de los ilícitos
penales y elementos probatorios
atribuidos por la Procuraduría en la acusación a los imputados, a través de
la Procuraduría Especializada de
Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), estaban incluidos en la
instancia de medida de coerción.
En la instancia de solicitud de
apertura a juicio figuran como acusados
Ángel Rondón, Andrés Bautista, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Tommy Galán,
Roberto Rodríguez y Jesús Vásquez (Chu),
seis de los 14 contra quienes se
solicitud prisión preventiva en la medida de coerción, con excepción de Vásquez
, quien fue incluido ahora en la acusación por el Ministerio Público.
A juicio de Carlos Salcedo, abogado
defensor de Andrés Bautista, la acusación formal en contra de su cliente es una
repetición de la solicitud de medida de coerción, la cual calificó que incoherencias, y falta de fundamento.
Expresó que la acusación presentada
por el Ministerio Público en contra de Andrés Bautista es dirigida a perjudicar
a una persona que no tiene ninguna incidencia ni involucramiento en un hecho
lamentable”.
Por su parte, el doctor Miguel
Valerio, defensor de Díaz Rúa, consideró que la acusación tiene
incongruencias y es “casi una repetición
de la solicitud de medida de coerción”.
En la instancia de acusación formal contra del imputado Díaz
Rúa, los elementos nuevos que no tenía la solicitud de medida de coerción, que
se depositó en aquella ocasión, es que habría comprado un yate valorado en
cinco millones de dólares con el dinero de los sobornos que recibió de la
constructora Odebrecht.
El yate al que hace referencia la
Procuraduría es marca Pershing, color azul, del año 2011 y con 60 pies de
eslora. La nave habría sido bautizada como “Balbie”, justo el nombre de la
esposa de Víctor José Díaz Rúa.
En cuanto al imputado Roberto
Rodríguez, el elemento nuevo que tiene
la acusación, que no tenía la solicitud de medida de coerción, es que éste imputado recibió, por su
colaboración, acercamiento y beneficios otorgados a Odebrecht, el 19 de enero de 2009, un pago de parte de
Rondón, mediante recibo de cheque, desde la sociedad Arma S.A.
Señala que el cheque fue recibido a
través de su cuñada, la señora Esther
Jacqueline Jiménez Cruz, por un monto de RD$1,075,000.00, además de ser hermana
de la señora Celeste Marisol Jimenez Cruz, esposa del imputado.
En el caso de Ángel Rondón, señala
que la constructora Odebrecht le pagaba
el 2% del valor de cada obra conseguida como soborno, cuyo pagos, según Vasconcelos Cruz, se realizaban
a las empresas Lashan Corp. Y Conamsa Internacional, ambas propiedad de Rondón
.
Sobre Andrés Bautista, destaca la
solicitud de apertura a juicio, que no figuraba en la solicitud de medida de
coerción que el imputado introdujo RD$1,800,000,000 al sistema bancario
nacional entre los años 2002 y 2017.
Señala que cmo mecanismo de lavar
el dinero de origen ilícito el imputado Andrés
García procedió a adquirir 32 inmuebles y su esposa Nuris del Carmen
Taveras Taveras consciente que se trataba de dinero ilícito permitió poner a su
nombre la cantidad de 19 inmuebles.
HECHOS, IMPLICADOS, CONFESIONES Y PAGOS
ANTECEDENTES DEL ESCÁNDALO DE LA EMPRESA
El “Caso Odebrecht” en la República
Dominicana es una investigación del Ministerio Público dominicano en contra de
la empresa constructora brasileña Norberto Odebrecht, conocida simplemente como
Odebrecht.
Esta constructora reconoció, en
diciembre de 2016, ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos,
haber realizado coimas de dinero y sobornos, a funcionarios públicos del
gobierno de 12 países, entre ellos la República Dominicana, durante los últimos
20 años, para obtener beneficios en contrataciones públicas.
La empresa Odebrecht reconoció que
pagó en la República Dominicana 92 millones de dólares en coimas, la mayor suma
pagada por la empresa fuera de su país de origen. En enero de 2017, el
Ministerio Público procedió a allanar las oficinas de Odebrecht en República
Dominicana y la multó por un monto de 184 millones de dólares, el doble de lo
pagado en sobornos, tal y como lo establece la Ley 448-06 sobre Sobornos en el
Comercio.
En abril, acordó cooperar en la
causa con la Procuraduría General de la República a cambio de que sus
ejecutivos no fuesen procesados y que la compañía pudiese seguir operando en el
país.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario