Consejo propone centros para procesar migrantes
Bruselas.- El Consejo Europeo propondrá a los jefes de Estado y
de Gobierno de la Unión Europea (UE) crear fuera del territorio comunitario centros
o “plataformas regionales de desembarco” para clasificar si los migrantes que
llegan a Europa son económicos o tienen derecho al asilo, y en función de ello
y dejarles entrar o no en su espacio.
“El Consejo Europeo apoya desarrollar el
concepto de plataformas regionales de desembarco (...) que deberían permitir
procedimientos rápidos para distinguir entre migrantes económicos y aquellos
que necesitan protección internacional”, dice el documento de las conclusiones
provisionales del Consejo Europeo que se celebrará el 28 y 29 de junio
próximos.
Asimismo indica que de esa manera se podría
“reducir el incentivo a embarcarse en viajes peligrosos” y señala que en esos
centros de control de inmigrantes y refugiados se podría determinar que los que
son migrantes económicos no puedan entrar en territorio comunitario.
Según ese documento que todavía puede ser
modificado, esas plataformas de desembarco estarían situadas en las zonas
fronterizas y en ellas la UE trabajaría “en cooperación estrecha con la Agencia
de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM)”.
Reforzar las fronteras exteriores de la UE, a
la luz de los últimos acontecimientos en el Mediterráneo, será uno de los
principales puntos de discusión en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno
europeos del 28 y 29 de junio.
A pesar de que se señala que son necesarios
“más esfuerzos” para contener las llegadas en las ruta del Mediterráneo
Oriental y Central, los países europeos se felicitan de que gracias a las
políticas europeas de control de sus fronteras exteriores “se han reducido un
95 % las ilegales desde el pico máximo de octubre de 2015”, dice esa propuesta
del Consejo Europeo.
Entre esas tareas pendientes estaría también
intensificar los trabajos contra las mafias que trafican con seres humanos que
operan desde Libia, así como seguir apoyando a Italia, el país que sufre mayor
presión de llegadas. EFE
Comentarios
Publicar un comentario