Revolución educativa del presidente Danilo Medina continúa beneficiando familias con entrega de autobuses escolares
SANTO DOMINGO.- La Revolución Educativa del
presidente Danilo Medina continúa aportando bienestar a las familias
dominicanas con la impactante modalidad de Jornada Escolar Extendida, ahora con
la incorporación de una flotilla de autobuses para garantizar la seguridad y
comodidad de los estudiantes a la hora de trasladarse a los centros educativos.
El ministro de Educación Andrés Navarro, informó que la
entidad entregó 32 nuevos autobuses escolares en distintas provincias del país,
en 25 centros educativos con una matrícula total de más de 10,000 estudiantes,
en el marco de los programas de movilidad y acceso que implementa la Revolución
Educativa.
“Desde hace varios meses, el ministro Andrés Navarro dispuso
la entrega de estos autobuses en unos 25 centros educativos de toda la
geografía nacional, para facilitar de manera gratuita el desplazamiento de los
estudiantes, especialmente de aquellos que presentan algún tipo de
discapacidad”, sostuvo.
Indicó que los nuevos autobuses, que contribuyen a disminuir
los peligros a los cuales se exponen los estudiantes para llegar a sus
escuelas, se han entregado en las provincias: Santiago de los Caballeros, La
Vega, La Altagracia, Monte Plata, Santo Domingo, Barahona, Azua, San Juan de la
Maguana, Puerto Plata, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Peravia, Hermanas
Mirabal, Elías Piña y Espaillat.
Resaltó el ahorro que representa este servicio para familias
de escasos recursos, algunas de las cuales aseguran que oscila entre los
RD$3,000 y RD$6,000 mensuales, además de la tranquilidad que les genera saber
que sus hijos viajan más seguros.
Los nuevos autobuses son dirigidos por conductores y
asistentes del Ministerio de Educación, debidamente entrenados y formados para
esos fines, quienes recorren cientos de kilómetros para trasladar, ida y
vuelta, los estudiantes desde los puntos establecidos en cada demarcación de la
geografía nacional. En la mayoría de estos centros educativos, los autobuses
son supervisados por patronatos conformados por miembros de la Asociación de
Padres, Madres y Amigos de la Escuela.
Algunos centros educativos beneficiados son: Liceo El Corozo
de Moca; Politécnico Ciudad del Conocimiento de Monte Plata; Escuela Juana
Aminta Soriano de Bayaguana; Centro Nacional de Recursos Educativos para la
Discapacidad Visual Olga Estrella del Distrito Nacional; Centro Marino Garabito
de Cambita San Cristóbal; Politécnico La Esperanza de Santiago; Liceo Monte
Plata; Escuela Básica Lourdes Saturria (MICA), así como varios liceos
politécnicos del plan piloto del Instituto de Formación Técnico Profesional
(INFOTEP) en San Juan de la Maguana, entre otros.
Medina destacó que estas acciones en favor de la comunidad
educativa, igualmente cumplen con los acuerdos arribados por el Ministerio de
Educación en el Foro Nacional Estudiantil por una Cultura de Paz celebrado en
junio del año pasado, con la participación de 360 estudiantes de las diferentes
regionales del país.
Padres valoran
iniciativa
Decenas de padres de alumnos beneficiados con el transporte
escolar, explicaron que con este servicio sus hijos están más seguros para llegar
a sus centros educativos. Destacaron que esta iniciativa genera un impacto en
la economía familiar y de las comunidades, pues el transporte les ayuda a
ahorrar entre 3 y 6 mil pesos que gastaban mensualmente, y que ahora pueden
utilizarlo en otros gastos del hogar.
Karina Valdez, madre de un estudiante del Centro Nacional de
Recursos Educativos para la Discapacidad Visual Olga Estrella, dijo que ahora
se siente mucho más tranquila porque ya no tiene que pensar cómo buscar el
dinero para llevar su hijo a la escuela.
“Gracias al transporte escolar puedo traer a mi niño todos
los días, que antes no podía, porque económicamente no podía, pero ahora sí
gracias a Dios. Llego más a tiempo, mi niño llega más contento. Anteriormente
yo gastaba sólo de transporte 6 mil pesos mensual, que eso me lo estoy
ahorrando ahora”, manifestó.
Asimismo, Amarilis Rodríguez, madre de un estudiante de la
Escuela Mariano Garabito, en San Cristóbal, expresó que su gran temor al enviar
a su hijo era que se cayera en el trayecto a la escuela, ya que el mismo se
transportaba en un camión, pero aseguró que con la entrega del autobús ahora se
siente más segura.
“El autobús ha sido de gran beneficio. Antes, el niño mío
llegaba sucio porque el camión no era apto para los niños, porque se utilizaba
para llevar mercancías y cuando ellos se sentaban se ensuciaban. Ahora no. No
tenemos el temor de que caigan en el camino o se ensucien”, indicó Amarilis.
De su lado, Wendy Mañón González, madre de un estudiante del
Centro Educativo Cristiano, una escuela para niños con discapacidad auditiva
ubicada en el sector Sabana Perdida, dijo que el transporte escolar les ha impactado
de manera positiva, tanto económica como emocional, ya que con el autobús se
sienten más tranquilos y seguros porque los niños van directo a su destino.
“Antes de la guagua, muchos padres teníamos que dejar la ruta
de nuestros trabajos para depositar a nuestros niños a la escuela y luego ir al
trabajo. Ahora no, solo hay que esperar la guagua”, expresó.
Comentarios
Publicar un comentario