Agilizar proyectos de Ley
Para Julio César Valentín, miembro del Comité Político del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
el debate suscitado posterior a la decisión de la Junta Central
Electoral de limitar el proselitismo a lo interno de los partidos políticos, motiva la necesidad de que se agilice y apruebe el Proyecto
de Ley de Partidos, que es objeto de
estudios en la Cámara de Diputados.
Considera que con una Ley que regule el funcionamiento de los
partidos, movimientos y agrupaciones políticas
se impide que
personas al margen de la ley salgan
a hacer campaña electoral ante de la proclama del organismo de comicios.
Se identificó para que en la norma que regulen los partidos
se establezcan para finalmente contar con pre campañas y campañas
electorales cortas, menos costosas, que
se limite el tamaño y la cantidad
propaganda y anuncios.
Considera que las violaciones de estas normas debe
tener un régimen de consecuencias,
como en los regímenes electorales de
otros países, citando los casos Chile, Uruguay, Salvador y Estados
Unidos, entre otros
Asimismo el senador del PLD por la provincia de Santiago
manifestó que hay que poner plazo de campaña que no lesione ni lleven tanta
intranquilidad al pueblo, con movimientos proselitistas que afecten por ejemplo
la libertad de tránsito.
“Pero no es el caso de Leonel Fernández que como presidente
del partido puede visitar algún
compañero en las provincias, derecho que también tiene Reinaldo Pared Pérez ,
lo que no se debe ni puede hacer es
concentraciones, que no sea bajo techo,
con fines proselitista” adujo.
En cuanto al padrón usado actualmente por los partidos dijo
que deben estar sujetos a su saneamiento o como se ha
planteado en algunas deliberaciones, que se parta de cero “y que cada quien que
quiera inscribirse participe a través de un padrón que elabore cada Junta
Municipal” arengando que así “se haría de la política una labor verdaderamente
voluntaria”.
Julio Cesar Valentín considera que con las fallas y diferencias en los
padrones, ningún partido está en capacidad de lidiar y arbitrar un proceso
interno.
El senador reiteró que la discusión real debe ser que se
apruebe la Ley de Partidos y la del Régimen electoral y que en esta se establezca que cualquier persona haga campaña masiva antes de los tres meses
quede automáticamente declarado
inadmisible.
Julio Cesar Valentín se
expresó en esos términos en un aparte con la representación de los medios de comunicación
previo a su participación en el conversatorio del Foro Jurídico del PLD,
realizado en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional con la presencia
de varios centenares de dirigentes.
La mesa principal del Foro estuvo encabezada por los miembros
del Comité Político, Felucho Jiménez y Julio César Valentín y por los abogados
Alfredo Mirabal y Juan Rivera, este último, coordinador del Foro, entidad que
cuenta con el respaldo de las secretarias de Asuntos Jurídicos y de
Comunicaciones del PLD.
En una división de los temas, relativo al gobierno de Juan
Bosch en 1963, Valentín trató el tema de la Constitución, sus dimensiones
progresista, título de un libro de su autoría y Jiménez hizo un recorrido por
el gobierno de los siete meses
encabezado por el fundador del PLD, el profesor Juan Bosch.
El evento, al final
estuvo amenizado musicalmente por la artista Ileana Reynoso que llenó de
júbilo y de baile el salón.
Es la primera de las actividades organizadas para la
celebración del aniversario del nacimiento del Profesor Juan Bosch.
Comentarios
Publicar un comentario