Tribunal Superior niega "habeas corpus" a Lula y apoya cárcel tras apelación
Sao Paulo- El pleno del Tribunal Superior de Justicia (STJ) de
Brasil votó hoy por unanimidad a favor de la ejecución de la pena de 12 años de
cárcel contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva una vez se agoten los
recursos en segunda instancia.
Los cinco magistrados de la corte
rechazaron el "habeas corpus" preventivo presentado por la defensa de
Lula para evitar su prisión una vez sea analizado el recurso presentado el
pasado 20 de febrero ante el Tribunal Regional de la Cuarta Región, en Porto
Alegre.
En enero, los tres magistrados de
ese tribunal de segunda instancia ratificaron y aumentaron de nueve a doce años
de prisión la sentencia contra Lula dictada por un juez inferior en un caso
relacionado con el escándalo destapado en la petrolera estatal Petrobras.
El "habeas corpus"
preventivo ya había sido negado por uno de los magistrados del Tribunal
Superior de Justicia, pero la decisión fue respaldada hoy por el resto del
pleno, que siguió el voto del instructor del caso en dicho tribunal, Felix
Fische.
Fische resaltó que no ve ninguna
"ilegalidad" en el cumplimiento inmediato de la pena una vez
analizados los recursos en segunda instancia y citó varias decisiones del
Supremo Tribunal, máxima corte del país, en ese sentido.
Una decisión cautelar del STF
tomada en 2016 permite que una sentencia empiece a ser ejecutada una vez
concluyan todas las apelaciones en segunda instancia y aún cuando haya
posibilidades de otros recursos en instancias superiores.
La defensa de Lula entró también
con un "habeas corpus" en el Supremo el pasado mes y el pleno de
dicho tribunal deberá ahora analizarlo, después de que un juez de la corte lo
rechazara de manera provisional.
Lula fue condenado por recibir 2,25
millones de reales (unos 700.000 dólares) en concepto de sobornos de parte la
constructora OAS, los cuales se habrían materializado en la reserva y reforma
de un apartamento tríplex en el balneario de Guarujá, en el litoral del estado
de Sao Paulo.
El exmandatario, quien quiere ser
candidato para los comicios presidenciales de octubre, ha reiterado su
inocencia y se ha declarado víctima de una persecución política y judicial para
impedir su carrera electoral.
Cercado por la justicia, Lula
continúa liderando las encuestas de intención de voto para las elecciones,
aunque la mayoría de la población rechaza su presencia en las urnas tras la
condena por corrupción que le fue impuesta.
Lula obtendría el 18,6 % de los
votos si los comicios fuesen en este momento, seguido por el diputado
ultraconservador y militar de la reserva Jair Bolsonaro, un defensor del
régimen militar que gobernó Brasil entre 1963 y 1985 (12,3 %), según la
encuesta de la firma MDA divulgada hoy por la Confederación Nacional del
Transporte (CNT), la patronal que contrató el sondeo.
EL LÍDER EN LOS SONDEOS DE
INTENCIÓN DE VOTO
El expresidente brasileño Luiz
Inácio Lula da Silva continúa liderando las encuestas de intención de voto para
las elecciones de octubre próximo pese a que la mayoría de la población rechaza
su presencia en las urnas tras la condena por corrupción que le fue impuesta,
según un sondeo divulgado ayer.
Lula, que ha manifestado su
intención de disputar las presidenciales del 7
de octubre pese a su condena, obtendría el 18.6 % de los votos si los
comicios fuesen en este momento, según la encuesta de la firma MDA divulgada
ayer por la Confederación Nacional del Transporte (CNT), la patronal que
contrató el sondeo.
La intención de voto en marzo del
posible candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) es
ligeramente inferior al 20,2 % que tenía en una encuesta similar de la misma
firma en septiembre de 2017, pero lo mantiene al frente de los sondeos en
cualquier circunstancia. EFE
Comentarios
Publicar un comentario