Los daños irreparables del embarazo precoz
Santo Domingo- Los celulares, los vestidos cortos y pegados, las licras y t-shirt ajustados son comunes allí.
Casi nadie habla, pero con frecuencia se muestran algunas imágenes en sus
móviles. Murmullo, explicaciones, jóvenes que vienen y van por las diferentes
vías del pasillo y un personal muy activo, que les orienta dónde sentarse
y a qué consultorio ir. Las edades son
diversas; los asientos insuficientes y cada caso es una historia. Unas llevan
al bebé aún en el vientre y otras ya los exhiben en brazos. Algunas buscan
recibir algún método de planificación familiar, por lo general, como opción de
prevención de un segundo embarazo.
Ese es un día común en el área de
consulta del Programa de Atención Integral a la Salud de los y las Adolescentes
que funciona en el hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, donde
durante el 2017 se registraron 2,109 nacimientos de madres adolescentes, para un 25% del total de partos y cesáreas
realizadas en el centro. En dicha consulta se reciben cada día 15 casos nuevos
de embarazadas; y entre 30 y 40 de consultas subsiguientes.
Perdió el útero a los 14 años
El embarazo a temprana edad no sólo
deja secuelas emocionales y sociales, sino
daños a la salud de la madre y el niño que muchas veces son
irreversibles.
Los casos abundan en los programas
de atención integral a adolescentes que desarrollan las principales
maternidades del país y en aquellos hospitales a nivel nacional donde se ofrece
atención obstétrica. Sólo algunos ejemplos así lo evidencian.
Una jovencita de 14 años que fruto
de un desprendimiento de placenta pierde su útero por lo que no podrá volver a
concebir; y otra que como consecuencia de un trastorno hipertensivo cayó en
insuficiencia renal en su segundo embarazo, lo que le obligó a permanecer en
diálisis desde los 17 años. A los 20 perdió la batalla, y sus últimas palabras
fueron: “...Cuiden a mis hijos”.
Una que no logra superar el cuadro
de diabetes gestacional y continúa con esa condición para el resto de su vida.
Otra que quedó hipertensa antes de la adultez, requiriendo tratamiento de por
vida, tras desarrollar trastorno hipertensivo del embarazo. Por otro lado, una,
que fruto del embarazo a destiempo su corazón sufrió alguna lesión y tiene en
su expectativa futura convertirse en una cardiópata a partir de los 40 años.
También se registra el caso de una
chica que a los 14 ha intentado suicidarse en ocasiones repetidas fruto de
depresión post parto, que es mucho más frecuente en estas edades. Hay otras que
pasan todo el proceso de gestación, presentando constantes amenazas de parto
pre-término, sobre todo por los procesos infecciosos mal tratados que padecen.
Problemas de visión, de
circulación, convulsiones, como consecuencia de eclampsia y síndrome de Hellp,
que pueden desencadenar en muerte materna, también forman parte de morbilidades
complejas asociadas al embarazo.
Cada una de esas dificultades se reciben con frecuencia en las salas de
emergencia en los hospitales Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y
Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, donde funcionan dos importantes
programas de referimiento nacional de atención integral a las adolescentes.
Prematuros
Los infantes no escapan a los
problemas que degeneran del embarazo precoz. Niños prematuros, de bajo peso,
con mayor tasa de morbilidad y
mortalidad. Son más propensos a presentar dificultades en su desarrollo psicomotor,
deficiencia de atención, dificultades al caminar, inmadurez de los pulmones,
más tendencia a presentar problemas gástricos, así como sordera y ceguera.
80% con anemia
Datos de los servicios que se
brindan en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia evidencian que entre
el 25 y el 30% de las embarazadas adolescentes presentan trastorno hipertensivo
del embarazo.
Además, el 80 por ciento llega con
altos niveles de anemia, muy pocas
acuden temprano a los chequeos prenatales, y un alto porcentaje llega por
primera vez sobre las 22 semanas de gestación, lo que implica que lo hace tarde
para iniciar el tratamiento oportuno que requieran. Una realidad similar se
reporta en el servicio del hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.
30% REALIDAD DOMINICANA
En República Dominicana la tasa
promedio de embarazos en adolescentes ronda entre el 27 y 30%, lo que ubica al
país entre las cinco naciones de la región con mayor proporción de embarazos en
adolescentes. La tasa de natalidad en adolescentes de 15 a 19 años en el país
es de 90 por cada mil. Casi duplica la mundial que es de 51.
De acuerdo a datos del Mapa de
Embarazos en Adolescentes en República Dominicana, presentado el año pasado,
una de cada cuatro mujeres (24%) de entre 20 y 49 años tuvo un hijo antes de
los 18 años y casi la mitad (41%) antes de los 20 años. La provincia con mayor
proporción de atención de embarazadas adolescentes es María Trinidad Sánchez,
con 32%, seguida de San José de Ocoa, Duarte, San Juan, Monseñor Nouel y
Sánchez Ramírez, con 31%.
El porcentaje de adolescentes
alguna vez embarazadas es de 16.3% en Cibao Noreste y en Enriquillo es más del
doble (38.5%).
El 61.4% de las adolescentes alguna
vez embarazadas en el país pertenecen a los dos quintiles más pobres. Las
adolescentes con nivel de instrucción básico o primario presentan un porcentaje
de embarazos casi seis veces mayor a las que tienen nivel superior.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario