Dios, el Universo, la fama y el “brexit”, según Stephen Hawking
Londres.- El físico británico Stephen Hawking, fallecido hoy en
Cambridge a los 76 años, deja al mundo numerosas frases célebres y sobre gran
cantidad de asuntos, entre ellas sobre Dios, el Universo, la fama e incluso el
“brexit”.
Sobre Dios y el conocimiento
científico- . “Sería aburrido ser Dios, sin nada más por descubrir”(…)la raza
humana necesita siempre un desafío” (…) si un día se lograse ese objetivo,
hacer después ciencia sería “como practicar ahora el montañismo en el Everest”.
(Marzo de 2005, con motivo de la visita a Cambridge del director de la
Fundación Príncipe de Asturias).
Las leyes de la ciencia que
explican el funcionamiento del Universo “no dejan mucho espacio para milagros o
para Dios” (…) “la ciencia está contestando cada vez más preguntas que solían
ser dominio de la religión” (…) habrá “pronto una respuesta definitiva a cómo
empezó el Universo” (Septiembre de 2008 en Santiago de Compostela) . “No se
puede animar a los jóvenes a estudiar carreras científicas con recortes en el
campo de la investigación”.
En mi opinión, no hay ningún
aspecto de la realidad fuera del alcance de la mente humana”. – Sobre los
“agujeros negros” . “Einstein estaba equivocado cuando dijo ‘Dios no juega a
los dados’. La consideración de los agujeros negros sugiere que, no solo Dios
juega con los dados, sino que a veces nos confunde arrojándolos donde no se
pueden ver”. (La naturaleza del espacio y el tiempo, publicado en 1996) – Sobre
el Universo- . “Si encontramos la respuesta a eso, sería el último triunfo de
la razón humana, porque entonces conoceríamos la mente de Dios” (Una breve
historia del tiempo, publicado en 1988) – Éxito comercial- .
“Quiero que mis libros se vendan en
las tiendas de los aeropuertos”. (Entrevista con The New York Times, en 2004).
– Sobre la fama y la comparación con Albert Einstein…y con Don Quijote- . “La
desventaja de mi celebridad es que no puedo ir a ninguna parte del mundo sin
ser reconocido. No es suficiente llevar gafas de sol oscuras y una peluca. La
silla de ruedas me delata”. (Entrevista a la TV israelí en diciembre de 2006) .
“Mi ambición fue siempre comprender
el universo, no llegar a famoso” (…) “Quieren un héroe de la ciencia como fue
Einstein. Yo respondo al estereotipo del genio discapacitado porque estoy
claramente discapacitado, pero no soy un genio como lo era Einstein” (Julio de
2016 en un artículo en The Guardian) . En respuesta a una pregunta sobre si se
sentía entonces como un Don Quijote moderno luchando contra la adversidad,
señaló- “Creo que es una exageración. Yo lo he tenido fácil” (Cambridge en
marzo de 2005). – Sobre la colonización del espacio .
“Podremos tener una base permanente
en la Luna en 20 años” y en Marte el 2046. Sin embargo “no encontraremos ningún
lugar tan bueno como la Tierra, a menos de que nos marchemos a otro sistema
solar”. . “Para la especie humana es importante expandirse en el Espacio para
mantener la supervivencia de la especie. La vida en la Tierra vive un riesgo
creciente de ser barrida por un desastre”. (Universidad de Ciencia y
Tecnología, Hong Kong, junio de 2006) – Sobre el Mundo- . “Sin imperfección, ni
tu ni yo existiríamos” (En Discovery Channel, 2010) – La Eutanasia- . “La
víctima debería tener el derecho de poner fin a su vida, si quiere. Pero creo
que sería un gran error.
Por mala que la vida parezca, hay
siempre algo que puedes hacer y tener éxito. Siempre que haya vida, hay
esperanza”. (versión digital de People’s Daily, en junio de 2006) – Contactos
entre humanos y extraterrestres- . “Creo que sería un desastre. Los
extraterrestres probablemente estarían más avanzados que nosotros. La historia
de razas avanzadas que se encuentran con gente más primitiva en este planeta no
es muy feliz, y eran de la misma especie”. (National Geographic Channel, 2004)
– Su enfermedad- .
“Mis expectativas se vieron
reducidas a cero cuando tenía 21 años. Todo desde entonces ha sido un
beneficio. (Entrevista con el periódico The New York Times, en diciembre de
2004). – Muerte- . “He vivido con la perspectiva de una pronta muerte durante
los últimos 49 años. No le tengo miedo a la muerte, pero no tengo prisa por
morir. Es tanto lo que antes quiero hacer” (Entrevista con The Guardian en
2011) – El dinero y la riqueza .
“Como persona gravemente
discapacitada, poder pagar para cuidarme y trabajar es crucial; adquirir
posesiones no lo es. No sabría qué hacer con un caballo de carreras o un Ferrari,
incluso si me lo pudiera permitir”. . “Debemos ampliar nuestra definición de
riqueza para incluir en ella el conocimiento, los recursos naturales y la
capacidad humana y, al mismo tiempo, aprender a compartir cada uno de ellos más
justamente.
Si lo hacemos, no hay límite para
lo que los seres humanos pueden lograr juntos” (Artículo en The Guardian en
julio de 2016) – Sobre la UE y el “brexit” .
“Como muchos científicos, estoy
profundamente preocupado y triste por el impacto que el resultado (del referéndum)
del Brexit tendrá en la ciencia del Reino Unido” (en su cuenta de Facebook,
junio de 2016) “He enseñado a estudiantes y trabajado con científicos de todo
el mundo y es así como la ciencia debería avanzar- sin barreras ni fronteras”.
-Sobre EEUU y Trump . “Me gustaría visitarlo de nuevo y hablar con otros
científicos, pero temo que igual ya no soy bienvenido” (entrevista a la cadena
ITV, en marzo de 2017). EFE
Comentarios
Publicar un comentario