Congreso de Perú admite pedido para destituir a Kuczynski
Lima- El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski irá la próxima
semana al Parlamento para tratar de convencer a los legisladores de que no lo
destituyan, luego que ayer los congresistas le iniciaran un nuevo proceso para
removerlo por sus presuntos vínculos con la constructora Odebrecht a un mes de
la Cumbre de las Américas que tendrá su sede en Lima.
Con 87 votos a favor, 15 en contra
y 15 abstenciones, el Legislativo decidió que recibirá el jueves 22 de marzo al
mandatario, quien asistirá con su abogado. Luego habrá una etapa de debates y
después se someterá a votación el destino de Kuczynski, informó el presidente
del Congreso Luis Galarreta en la cuenta oficial de Twitter del Parlamento.
Este es el segundo pedido de
destitución en tres meses que soporta Kuczynski, quien tiene una débil bancada
parlamentaria. Se necesitan como mínimo 87 votos de los 130 parlamentarios del
Congreso Unicameral para destituir al mandatario de 79 años por
"incapacidad moral permanente".
El intento de destitución fue
calificado por la primera ministra Mercedes Aráoz como "una real
destrucción de la imagen de un país que se ha construido democráticamente con
reglas claras". El mandatario dijo en Twitter que no tiene "nada que
ocultar" y en febrero comentó que el pedido de remoción era "una
locura" y añadió "me defenderé (como gato) panza arriba".
Su posible destitución la próxima
semana le impediría representar a Perú durante la Cumbre de las Américas que
tendrá como sede a Lima el 13 y 14 de abril y en la cual ha confirmado su
participación el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Según la ley,
lo sucedería el primer vicepresidente Martín Vizcarra, quien es actual
embajador peruano en Canadá.
El presidente del Banco Central,
Julio Velarde, dijo a periodistas que el nuevo pedido de vacancia presidencial
genera incertidumbre que "tal vez esté debilitando" el crecimiento
económico, pero la lideresa opositora Keiko Fujimori afirmó la última semana
que el vicepresidente Vizcarra "podría implementar mejor los cambios que
los peruanos estamos esperando.
El primer intento de destitución en
diciembre fracasó cuando un grupo de parlamentarios simpatizantes del
expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y otro puñado de legisladores de
izquierda se abstuvieron de votar. El segundo pedido para destituirlo lo acusa
de que "no tiene ningún problema en continuar mintiendo" sobre sus
relaciones con Odebrecht.
Los analistas sugieren que las
posibilidades de sobrevivir al nuevo pedido de destitución parecen escasas en
medio de una alta impopularidad y un mayor aislamiento presidencial.
"Esta vez el presidente sí va
a tener muchos problemas", dijo a The Associated Press Eduardo Dargent, un
profesor de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de
Perú.
Mientras el Parlamento votaba el
inicio de su proceso de destitución a pocas cuadras de distancia, en el palacio
presidencial, el mandatario respondía un interrogatorio como testigo ante un
fiscal que investiga otro caso ligado a un presunto soborno de Odebrecht al
expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), durante cuya gestión Kuczynski fue
un funcionario poderoso.
La Corte Suprema peruana sugirió el
martes la extradición de Toledo desde Estados Unidos pero ese pedido, según la
ley, depende de Kuczynski.
El mandatario también enfrenta una
investigación de otra comisión parlamentaria que en diciembre mostró documentos
de pagos por 782.000 dólares que Odebrecht hizo a Westfield Capital, la
consultora privada de Kuczynski hace más de una década, por asesorías
financieras. Algunos de esos pagos a su firma privada coinciden con el tiempo
en que Kuczynski era ministro de Economía y primer ministro del gobierno de
Toledo.
Si Kuczynski deja el poder sería el
cuarto presidente peruano destituido por "incapacidad moral" desde la
fundación de la república en 1821.
El último en ser removido por esa
causa en el año 2000 fue Fujimori, quien fue indultado por Kuczynski días
después de que se salvó del primer intento de destitución en diciembre. AP
Comentarios
Publicar un comentario