Juicio a Cristina por encubrimiento

Tras cerrar la instrucción, el juez
Claudio Bonadio decidió abrir la vista oral y pública, en fecha todavía por
determinar, con un total de 12 procesados, alguno de ellos en prisión
preventiva desde el pasado diciembre.
La mandataria entre 2007 y 2015 y
actual senadora evitó por el momento quedar presa por contar con fueros
parlamentarios y es acusada, al igual que su excanciller Héctor Timerman y
otros de sus colaboradores, de “encubrimiento agravado por el hecho precedente
y por su condición de funcionario públicos, estorbo de un acto funcional y
abuso de autoridad”.
Este será el tercer juicio que debe
enfrentar la exmandataria, que se considera víctima de una persecución judicial
impulsada por el actual Gobierno: en 2017 se anunció la apertura de un juicio
por presuntas irregularidades en el Banco Central durante su mandato y el
pasado viernes otro por supuesta corrupción en la adjudicación de obra pública.
Tampoco estos tienen todavía fecha de celebración.
El fiscal Nisman, que apareció
muerto en enero de 2015 -en circunstancias aún sin esclarecer- cinco días
después de denunciar a Fernández, encabezaba la investigación del atentado
contra la mutua AMIA de Buenos Aires -el mayor que ha sufrido Argentina-, que
dejó 85 muertos, sigue impune y es atribuido por la comunidad judía a Irán y al
grupo chií Hizbulá.
El procurador estaba convencido de
que un memorándum suscrito entre Argentina e Irán en 2013 para investigar
conjuntamente el atentado buscaba, en realidad, encubrir a los sospechosos del
ataque, entre ellos exaltos cargos del país persa, a cambio de mejorar la
relación comercial bilateral.
Tras la muerte de Nisman, su
denuncia fue desestimada, pero la causa fue reabierta a finales de 2016. “No
tuvimos ningún otro propósito al suscribir el Memorándum de Entendimiento que
lograr un avance mediante la toma de declaraciones a los imputados iraníes,
única forma de que la investigación en curso saliera del punto muerto en que se
encuentra”, expresó Fernández en un escrito presentado ante Bonadio el pasado octubre,
cuando la citó a declarar como investigada.
LA RENUNCIA DE UNO DE LOS ABOGADOS
Aníbal Ibarra, uno de los abogados
de la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), anunció ayer que
dejará de defenderla en la causa en la que se le investiga por un supuesto
encubrimiento a terroristas, para evitar que se lleve a cabo contra ella una
operación “mediática y política”. “En el día de hoy he decidido renunciar a la
defensa de CFK en la causa del Memorándum con Irán en la que había sido propuesto
hace algunos días.
Motiva mi decisión la información
de que han puesto en marcha una operación mediática y política para golpear
sobre CFK utilizando -una vez más- la tragedia de Cromañón a esos fines”,
expuso Ibarra en su cuenta oficial de Twitter. El letrado, exalcalde de Buenos
Aires, se refiere al incendio en una discoteca de la capital que dejó en 2004
un total de 194 fallecidos y que le costó su propio cargo, ya que fue
destituido a finales de 2005 por “mal desempeño de sus funciones” al cabo de un
juicio político al que le sometió el Legislativo de la ciudad. EFE
Comentarios
Publicar un comentario