Masiva vacunación contra la difteria
Santo Domingo- Una madre de 20 años y su hijo de cuatro años,
dominicanos, están ingresados y recibiendo tratamiento en el hospital Vinicio
Calventi, de Los Alcarrizos, al presentar síntomas sospechosos de difteria,
enfermedad que provocó la muerte de un niño haitiano de cuatro años el pasado
domingo en ese hospital, donde fue ingresado dos días antes, luego de haber
llegado desde Haití con la bacteria.
Ambos pacientes se encuentran
estables, y ante la alerta emitida al respecto, están siendo tratados con el
protocolo de atención establecido en el manejo de esa enfermedad, que incluyen
antibióticos, mientras se esperan los resultados de laboratorio que confirmen o
descarten la difteria, de acuerdo a informaciones obtenidas de fuentes de
entero crédito.
Ambos pacientes llegaron al
hospital el lunes pasado con fiebre y placas en la garganta, entre otras
características que hacen a los médicos sospechar de difteria. Viven en el
sector de Los Alcarrizos, pero no en el mismo barrio donde estuvo alojado el
niño que falleció. Desde su llegada al centro la madre dio varios nombres distintos
del lugar donde vive, entre ellos Barrio Lindo, Caballón, pero ha trascendido
que es en la comunidad de Palavé.
Mientras, de manera masiva han
estado recibiendo los puestos fijos de vacunación establecidos en el país,
personas de diferentes edades en demanda de ser vacunados contra la difteria, ante el pánico que ha
generado en la población la muerte de un niño de cuatro años con diagnóstico
clínico de difteria, que llegó al país con la enfermedad desde Haití, donde
actualmente se registra un brote.
Puestos de vacunación
Desde tempranas horas de la mañana
de ayer empezaron a formarse largas filas en los puestos fijos de vacunación
que mantiene de manera permanente el Ministerio de Salud en diferentes
establecimientos a nivel nacional. En algunos casos la demanda de personas ha
desbordado la capacidad del puesto viéndose obligados a habilitar otro
adicional, como es el caso del hospital Santo Socorro ubicado en el Ensanche La
Fe.
El hospital Vinicio Calventi de Los
Alcarrizos, que es el centro donde ocurrió la
defunción del niño que llegó con la bacteria desde Haití, la cantidad de
personas en demanda de vacunación era inmensa. Imágenes similares eran comunes
en el hospital de Mata Hambre; en el Centro Sanitario de la calle Galván
esquina Francia; en el hospital Marcelino Vélez Santana, de Herrera, y en la misma sede del Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI).
En los hospitales además del puesto
de vacunación abierto a la población, se procedió a establecer uno interno para
la inmunización de su personal. Además el Consejo Nacional de la Persona
Envejeciente (Conape) dio inicio al proceso de vacunación en los centros de
atención a personas mayores y el personal de salud que labora en ellos.
La demanda de vacuna se incrementó
luego de que el Ministerio de Salud emitiera una alerta epidemiológica dirigida
a tomar medidas de prevención, En algunos centros en pocas horas se agotó la
cantidad de dosis existentes, por lo que tenían que hacer nuevos pedidos al
Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
El director del PAI, Zacarías
Garib, dijo que el país dispone de
vacunas suficientes para dar cobertura a la población, entre ellas 250,000
dosis de pentavalente para menores de un año; un 1.600,000 de DT (difteria y
tétanos) que se aplica en los mayores de siete años y cerca de medio millón de
dosis de DPT (difteria, tosferina y tétanos) para la población de uno a siete
años.
La vacuna contra la difteria se
aplica en tres dosis durante el primer año de vida, una dosis de refuerzo a los
18 meses y otra dosis a los cuatro años, y se recomienda reforzar cada 10 años.
En menores de un año la cobertura de vacunación contra la difteria ronda entre
el 85% y 90%, pero la misma se reduce a partir de esa edad, estimándose en 32%
los niños no reciben las dosis de refuerzo.
MUCHAS PERSONAS DICEN ESTÁN ATEMORIZADAS
Pasadas las 7:30 de la noche, el
hospital de Mata Hambre continuaba repleto de pacientes en busca de vacunas en
contra de la difteria. El personal asignado dijo que tienen vacunas suficientes
y que hoy trabajarán hasta que haya pacientes. La enfermera del centro de
salud, Sonia Suárez, informó que para hacer frente a la demanda de ayer,
habilitaron el área que ocupa la sala de espera, pues cuando iniciaron las
labores en hora de la mañana, la fila para entrar al centro de vacunación se
prolongó en las aceras. “Nosotros perdimos la cuenta de la cantidad de personas
que ha venido a vacunarse. Hemos realizado un trabajo intenso y mañana
esperamos que la situación sea similar. Estamos preparados para recibir a los
pacientes que lleguen hoy, dijo Suárez. Las personas entrevistadas en el lugar
manifestaron que están muy atemorizados por la amenaza de la enfermedad, porque
es mortal.
La tarde de ayer decenas de padres
cargaban a sus bebés en brazos, mientras otros los llevaban de las manos en el
área de vacuna pediátrica, mientras el espacio para adultos la fila era larga.
En el caso del hospital Robert Reid Cabral las vacunas se agotaron en tres
ocasiones, porque la demanda se incrementó de un momento a otro. En este centro
centro de salud infantil, fueron habitadas tres áreas más, para poder dar a
basto.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario