Perfil profesional de los nuevos directores designado por el Ministro de Educación
El Ministerio de Educación designó nuevos directores en 18 Direcciones Regionales de un grupo de 149 candidatos postulados a
nivel nacional, con altos méritos profesionales en las diferentes competencias
evaluadas.
A continuación el
perfil profesional de los seleccionados:
Yris Ysabel San Gilbert
Ramos, en la Regional 01-Barahona: Licenciatura en Educación Básica, Magíster en Formación de
Formadores en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
(ISFODOSU), Máster en Formación Inicial para el Cambio en la Práctica
Pedagógica en la Universidad de Barcelona, España.
Doris Veloz Suero,
Regional 02-San Juan de la Maguana: Licenciatura en Educación Básica; estudiante de la Maestría
en Gestión de Centros Educativos en la UAPA, además de estudiante de
licenciatura en Derecho.
Luciano Joel Del
Rosario, Regional 03-Azua; Licenciatura en Educación, mención Lenguas Modernas (UNEV), Máster en
Planificación y Gestión de la Educación (Universidad Católico de Santo
Domingo).
Zacarías Portes Santos,
Regional 04-San Cristóbal: Licenciatura en Educación, mención Filosofía y Letras (Universidad
Autónoma de Santo Domingo UASD), especialidad en Lingüística Aplicada (INTEC),
Máster en Docencia y Gestión Universitaria (Universidad Católica de Santo
Domingo).
Bolívar Junior Sosa
Soriano, Regional 05-San Pedro de Macorís: Licenciatura en Educación, Mención Sociales
(Universidad Central del Este UCE), Máster en Educación Superior, Mención
Docencia (UCE).
Aslini Ernesto Brito
Gómez, Regional 06-La Vega: Licenciatura en Educación, Mención Biología y Química (Universidad
Autónoma de Santo Domingo UASD), especialidad en Gestión Escolar y Máster en
Gestión Escolar (UCATECI).
Mariel Altagracia
Santos Mora, Regional 07-San Francisco de Macorís: Licenciatura en Educación Básica,
Magíster en Alta Gerencia (Universidad Católica Nordestana) y Máster en Alta
Dirección Pública (IGLOBAL).
José Manuel Fernández
Abreu, Regional 08-Santiago: Licenciatura en Educación, Mención Lenguas Modernas
(Universidad Tecnológica de Santiago UTESA), Maestría en Administración
Educativa (UTESA), y actual estudiante de Doctorado en Filosofía y Filología en
la Universidad Islas Valeares.
Henry Amaury Rodríguez
Bejarán, Regional 09-Mao: Licenciatura en Educación, Mención Sociales (UTESA), Licenciatura en
Contabilidad (UASD), con Maestría en Administración y especialidad en
Contabilidad Impositiva (UASD).
Ronald Cristian Santana
Caro, Regional 10-Santo Domingo: Licenciatura en Educación, Mención Ciencias Sociales (UASD),
con Maestría en Docencia y Gestión Universitaria (Universidad Católica de Santo
Domingo).
Adamilca Emelinda
Rodríguez Martínez, Regional 11-Puerto Plata: Licenciatura en Educación, Mención Ciencias Sociales
(Universidad O&M), con Maestría en Evaluación Educativa y Especialidad en
Derechos Humanos e Internacional (Instituto Superior de la Defensa.
Leónidas Lucas Jiménez,
Regional 12-Higuey:
Licenciatura en Educación, Mención Filosofía y Letras (UASD), licenciatura en
Educación Básica (UCE), y un Magíster en Gestión de Centros Educativos
(ISFODOSU).
Teodora Peña Figueroa,
Regional 13-Montecristi: Licenciatura en Educación (ISFODOSU), y actualmente cursa Maestría en
Lingüística Aplicada (UASD).
Edwin Ramón Tejada
García, Regional 14-Nagua: Licenciatura en Humanidad y Filosofía (INTEC) y una Maestría en Gestión
de Centros (INTEC).
Francisco Antonio de la
Cruz Disla, Regional 15-Santo Domingo II: Licenciatura Mención Orientación Académica (UASD).
Johanna Del Carmen
Ramírez Delmonte, Regional 16-Bonao: Licenciatura en Derecho (TECO), con Maestría en Educación
(Univ. De Monterrey, México).
Jesús Manuel Soriano
Alcántara, Regional 17-Monte Plata: Licenciatura en Educación, Mención Matemáticas y Física
(Univ. O&M), Máster en Planificación y Gestión de la Educación (Univ.
Católica de Santo Domingo).
Andris Yuliza Novas
Montilla, Regional 18-Baoruco: Licenciatura en Educación, y actualmente cursa Maestría en
Gestión de Centros (UASD).
Segun una nota de prensa de Educación los profesionales docentes designados como
directores regionales por un período de cinco años, deberán cumplir con los
requerimientos de un primer año bajo un estricto monitoreo que, una vez
superado, serán confirmados por los restantes cuatro años.
Los funcionarios docentes que ocupaban los cargos de
directores regionales pasarán a desempeñar funciones técnicas educativas a
nivel nacional, con todas las prerrogativas y condiciones laborales que
garantiza la Carrera Docente.
Para realizar esta acción el Ministerio dijo se amparó en Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de
Educación, tiene una direccionalidad sin precedente en la historia de las designaciones
de los aspirantes a los referidos cargos regionales y distritales, ya que el
ministro de Educación, Andrés Navarro, decidió reducir su nivel de
discrecionalidad respecto a la facultad que le confiere la Ley de Educación
66-97.
Lo que dice la ADP. La Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) afirmó que está decisión tomada por Andrés Navarro declara la
guerra al gremio de los maestros.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP deploró que Navarro
haya tomado esta decisión de forma apresurado, sobre todo en momentos en que el
ministerio anunció la voluntad de diálogo con la ADP.
“Esa medida, además de que es ilegal, es violatoria del Pacto
Nacional de Educación, firmado por el Presidente de la República y los sectores
que intervienen en el sistema educativo.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario