Matrimonio infantil divide a las bancadas de diputados
¿Cuál debe ser la edad mínima para contraer matrimonio en el
país? Voces hay a favor y en contra, ahora que se discute el Código Civil, que
permite la unión marital de menores de edad, siempre que tengan el
consentimiento de sus padres o la autorización de un juez.
Ayer mismo las discrepancias afloraron y encendieron los
debates en la Cámara de Diputados, donde legisladores del mismo partido y de
otros partidos no se pusieron de acuerdo.
Finalmente, y tras largas discusiones, el informe presentado
por la Comisión de Justicia fue enviado nuevamente a comisión, pero sin el
controversial artículo 146, que posibilita la unión de niños y adolescentes.
Esto permitirá que dicha comisión revise otra vez el referido
artículo y 15 artículos más afines a él. Tiene un plazo hasta el martes para
volver a presentar el informe.
Mientras las divergencias animan a los congresistas que
debaten la iniciativa, varias organizaciones han planteado la eliminación del
matrimonio infantil y que se establezca los 18 años como edad mínima para
contraer esa responsabilidad.
Ayer le tocó a Plan Internacional, entidad que se reunió con
diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a quienes entregó su
propuesta y los instó a ser portavoces de la supresión del casamiento infantil.
Santa Mateo, asesora de género de Plan Internacional, resaltó
que el 12.5% de las dominicanas se ha casado antes de los 15 años, mientras el
37% lo ha hecho antes de los 18.
Calor en el hemiciclo. La sesión se caracterizó por debates
intensos, con argumentos a favor y en contra.
En efecto, Faride Raful, del PRM, dijo que el matrimonio
infantil permite el “abuso sexual y la trata de personas”, porque algunas
familias venden a sus hijas para conseguir ventajas económicas.
Afirmó que el matrimonio infantil castra las posibilidades de
desarrollo de las niñas.
En tanto, el tópico dividió a los legisladores del
oficialismo. Así, mientras Demóstenes Martínez y el presidente de la Comisión
de Justicia, Henry Merán, defendieron el matrimonio infantil como está en la
normativa vigente, la presidenta del hemiciclo, Lucía Medina, refutó esa
posición.
Merán apeló a la tradición cultural dominicana para defender
el régimen marital vigente.
Medina, en cambio, recurrió a su condición de madre y a su
experiencia como representante de San Juan. Allí encontró que el 37% de las
adolescentes se ha casado, y que una de cada cinco adolescentes lo ha hecho con
hombres diez años mayores que ellas.
Mientras tanto, el peledeísta José Laluz prefiere la
formalidad familiar antes que la informalidad. Esto así, porque “el 98% de los
hechos delictivos son cometidos por individuos procedentes de familias
infuncionales”.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario