Al menos 24 muertos en ataque contra cristianos en Egipto
EL CAIRO — Hombres armados abrieron fuego hoy contra un autocar con cristianos coptos,
matando a 24 personas e hiriendo a otras 25 en el sur de la capital egipcia,
según funcionarios.
El ataque ocurrió cuando el vehículo recorría una carretera
de acceso al monasterio de San Samuel, en la región de Minya, a unos 220
kilómetros (140 millas) al sur de El Cairo, dijo el Ministerio de Sanidad.
Según los testigos, el ataque fue obra de entre ocho y 10
atacantes vestidos con uniformes militares, agregó el ministerio.
Ningún grupo se atribuyó de inmediato la autoría del ataque,
que se produjo en vísperas del inicio del mes sagrado musulmán, el Ramadán.
Egipto lleva años luchando contra la insurgencia ligada al grupo extremista
Estado Islámico, que se centra en el volátil norte de la península del Sinaí,
aunque con incursiones a otros puntos del país.
Egipto vive una ola de ataques contra su población cristiana,
incluyendo un doble atentado suicida en abril y otro en diciembre contra una
iglesia de El Cairo que causó más de 75 muertos y decenas de heridos. El grupo
Estado Islámico reivindicó la autoría de ambas acciones y prometió más ataques.
A finales del mes pasado, el papa Francisco visitó Egipto en
parte para mostrar su apoyo a los cristianos de esta nación árabe de mayoría
musulmana, que están cada vez más en el punto de mira de los radicales
islamistas.
Durante su viaje, el pontífice argentino recordó a las
víctimas del atentado de diciembre en la iglesia de San Pedro de El Cairo, que
está muy cerca de la catedral de San Marcos, sede de la iglesia ortodoxa copta.
Tras la visita de Francisco, la filial del grupo EI en Egipto
prometió intensificar sus acciones contra los cristianos, instando a los
musulmanes a mantenerse alejados de actos cristianos y embajadas occidentales,
señaladas como objetivos de la milicia radical.
Los coptos egipcios, la comunidad cristiana más grande de
Oriente Medio, denunciaron en repetidas ocasiones discriminación y ataques
directos de la mayoría musulmana del país. AP
Comentarios
Publicar un comentario