Fiscal Brasil pide confidencialidad de las evidencias
Tal como se esperaba, el procurador de Brasil, Rodrigo Janot,
solicito ayer al Tribunal Supremo Federal de su país mantener bajo
confidencialidad “todas las pruebas que constan en los acuerdos de colaboración
premiada firmados por Odebrecht”.
Janot también envió ayer un oficio-circular a los jefes de
los ministerios públicos de los países donde se han abierto investigaciones
contra la empresa brasileña, informándoles de la solicitud que hizo al Tribunal
Supremo Federal de Brasil.
El procurador justifica la petición de mantener en sigilo las
pruebas en razón del posible interés de las autoridades extranjeras de ordenar
investigaciones relativas a los hechos reportados por los colaboradores, las
cuales podrían verse perjudicadas si estas se divulgan antes de que sean
dirigidas a las autoridades solicitantes.
La nota del Ministerio Público de Brasil advierte de que las
solicitudes de cooperación que ha recibido Brasil solo pueden ser respondidas
después de cumplido el plazo establecido en la clausula contractual de
confidencialidad del caso Odebrecht, que tiene vigencia por seis meses, desde
el 1 de diciembre de 2016, cuando los acuerdos fueron firmados. Para Janot,
terminado el plazo, no significa que automáticamente desaparezca la necesidad
de mantener en secreto la información, en especial de aquella que debe ser
enviada al exterior a través de la cooperación internacional. La solicitud
formal de Janot al Tribunal Supremo Federal se basa en la convención de Mérida,
que establece que “el Estado Parte requirente podrá exigir que el Estado Parte
requerido mantenga sigilo acerca de la exigencia y del contenido de la
solicitud, salvo en la medida necesaria para darle cumplimiento”. De la
petición de Janot fueron informados los ministerios públicos o fiscalías de
Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal y
Venezuela.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario