Consejo Nacional de la Magistratura establece hoy reglas para elección de altas cortes
SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de la
Magistratura se reunirá por segunda vez hoy a las 5:00 de la tarde en el
Palacio Nacional para discutir la propuesta de reglamento y formulario
estandarizado para la elección de cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia
y cinco del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Las mayores
expectativas y puntos encontrados radican en el aspecto de hacer público o no
todo el proceso, tanto las entrevistas como la evaluación, posición que
favorece el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
En el año
2011, el proceso de evaluación fue televisado y se exigió que fuera “apegado a
los principios de transparencia, legalidad, celeridad, justicia e igualdad”.
En el
reglamento de ese año, el Consejo Nacional de la Magistratura tomó en cuenta en
los candidatos el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales,
las calificaciones personales y morales y las calificaciones profesionales y
académicas.
“Después de
ser depuradas y evaluadas las candidaturas, el Consejo Nacional de la
Magistratura procederá a la elección de los jueces, con un mínimo de cinco
votos favorables de los miembros presentes”, dice el reglamento.
También se
decidió en el 2011 que el Consejo Nacional de la Magistratura “podrá designar a
uno o varios de sus miembros para realizar investigaciones en torno a una o
varias candidaturas, a los fines de evaluar el sometimiento a entrevistas
públicas”.
Se estableció
que para la presentación de candidaturas a las altas cortes, “cualquier
organización e institución; así como ciudadanos o ciudadanas de la República
Dominicana, podrán presentar candidaturas que cumplan los requisitos de lugar”.
El plazo que
se decidió en aquella ocasión para presentar las candidaturas fue de 10 días, a
partir de la convocatoria pública hecha por el Consejo Nacional de la
Magistratura, y los documentos que debía presentar las organizaciones cívicas,
instituciones, o cualquier ciudadano o ciudadana dominicanos, deberían ser en
formato físico y electrónico.
En la
reunión del pasado lunes 15 de mayo se decidió que en lo relativo a los jueces
del Tribunal Constitucional, se esperará que concluya el período de seis años
para el cual fueron elegidos los cuatro miembros que deben ser sustituidos, que
es el 28 de diciembre de este año.
El actual
Consejo Nacional de la Magistratura también informó que en ese proceso se
realizará el mismo que se hará para la elección de los jueces de la Suprema
Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral.
Los integrantes del Consejo Nacional
de la Magistratura
El
presidente Danilo Medina, el presidente de la Suprema Corte, Mariano Germán; el
procurador General, Jean Alain Rodríguez; la presidenta de la Cámara de
Diputados, Lucía Medina, y la diputada Josefa Castillo; el presidente del
Senado, Reinaldo Pared Pérez; el senador José Ignacio Paliza y el juez de la
Suprema Corte de Justicia, Frank Soto.
Fuente:www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario