Brasileños se levantan contra su presidente
Brasil
comenzó a debatir ayer jueves en forma pública y abierta la posible renuncia o
destitución del presidente Michel Temer, salpicado por un monumental escándalo
que lo implica en asuntos de corrupción y en intentos de obstruir a la
justicia.
En el
Parlamento, en los medios digitales, en la televisión y en las redes sociales
han cobrado cuerpo las exigencias para que Temer renuncie, que han surgido
hasta en su propia base parlamentaria, que hasta esta semana era considerada
sólida y absolutamente fiel.
Al escándalo
que se cierne en torno al mandatario se sumó hoy una decisión del Tribunal
Supremo, que anunció la apertura de un proceso de investigación sobre las
sospechas que pesan en su contra.
La crisis
estalló ayer jueves, con la información de que Temer habría sido grabado por un
empresario que colabora con la justicia en investigaciones sobre corrupción
cuando avalaba un supuesto soborno a un exdiputado preso a cambio de su
silencio.
El objeto de
la presunta coima sería Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara baja, antiguo
aliado del gobernante y promotor del juicio político que condujo el año pasado
a la destitución de Dilma Rousseff y, por consecuencia, llevó a Temer al poder.
Aunque el
presidente ha negado en forma rotunda de ese asunto, el escándalo ha tenido un
impacto demoledor en su base parlamentaria y varios de los partidos
oficialistas han adherido a las exigencias de “renuncia inmediata”.
A esa
demanda se han sumado sectores del Partido de la Social Democracia Brasileña
(PSDB), representado en el Gobierno con los ministros de Relaciones Exteriores,
Aloysio Nunes, y de Ciudades, Bruno Araújo, quien ayer mismo anunció su
decisión de dimitir al cargo.
REACCIONES A LA CRISIS POLÍTICA
ACTUAL
El pronunciamiento
más duro lo ha hecho el expresidente Fernando Henrique Cardoso, uno de los
líderes más respetados entre los socialdemócratas. “Si las alegaciones de
defensa no son convincentes -y no basta con alegar que son necesarias
evidencias-, los implicados tienen que tener el deber moral de facilitar la
solución, aún con gestos de renuncia”, publicó Cardoso ayer en su cuenta en
Facebook.
El malestar
en el PSDB también se agravó por una vasta operación policial contra su
presidente, Aécio Neves, cuyas oficinas y residencias fueron allanadas por la
policía. El Tribunal Supremo suspendió a Neves de su escaño de senador, lo que
lo despoja de la inmunidad parlamentaria. EFE
Comentarios
Publicar un comentario