Los implicados en los supuestos sobornos de Odebrecht en República Dominicana.
Ministro de Industria y Comercio, Juan
Temístocles Montás Domínguez, también conocido como "Temo" (San Cristóbal, 6 de
mayo de 1948) es un funcionario público, profesor universitario y político
dominicano. Doctor en ingeniería y economista.
Al momento de ser arrestado por supuesta implicación en los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, ocupa el cargo de Ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana, puesto que puso a disposición del presidente Danilo Medina.
En los tres gobiernos del doctor Leonel Fernández y en los primeros años de gestión del Presidente Medina se desempeñó como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana.
Por corto tiempo fue administrador de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Al momento de ser arrestado por supuesta implicación en los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, ocupa el cargo de Ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana, puesto que puso a disposición del presidente Danilo Medina.
En los tres gobiernos del doctor Leonel Fernández y en los primeros años de gestión del Presidente Medina se desempeñó como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana.
Por corto tiempo fue administrador de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
De amplia
trayectoria política y profesional, ha publicado diversos trabajos relacionados
con la política, economía y el sector eléctrico en la República Dominicana. De
larga militancia política, es miembro fundador del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), partido político gobernante en la actualidad, del cual es
miembro de su máximo órgano de dirección política y de su Comité Central . Fue
electo miembro del primer Comité Central del PLD en el año 1973.
Cercano amigo, discípulo y colaborador del fenecido líder de ese partido el profesor Juan Bosch, ocupó los cargos de Vice-secretario de Formación Política, Coordinador de los Organismos Especiales y Secretario de los Organismos Especiales del PLD.
Cercano amigo, discípulo y colaborador del fenecido líder de ese partido el profesor Juan Bosch, ocupó los cargos de Vice-secretario de Formación Política, Coordinador de los Organismos Especiales y Secretario de los Organismos Especiales del PLD.
Senador por Santiago, Julio César
Valentín Jiminián (nacido
el 3 de diciembre de 1966 en Santiago) es un abogado y político dominicano. Fue
Presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana en el período
2006-2010. Diputado 2010-2016. Actualmente es el Senador por la provincia Santiago para el período
2016-2020
Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad
Tecnológica de Santiago (UTESA), con postgrado en Relaciones
Internacionales y diplomado en el Centro Regional Universitario de Santiago de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y master en Ciencia Política para el Desarrollo Democrático.Miembro del Comité Central del PLD.
Alfredo Pacheco Osoria (nacido el 12 de enero de 1959 en
Santo Domingo) es un político y abogado dominicano. Fue presidente de la Cámara
de Diputados de la República Dominicana para el periodo 2003-2006.
Su vocación política la empieza a desarrollar desde muy
joven con apenas 18 años de edad en 1977 y
desde entonces hizo vida politica activamente adscrito al Partido Revolucionario
Dominicano (PRD).
Tras la división del PRD pasó a las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el que es uno de los principales dirigentes.
El empresario, Ángel Rondón Rijo, según datos publicados de su semblanza, el empresario nació en Macao, provincia La Altagracia, al Este del país. Es el séptimo de una familia de ocho hijos procreados por Domingo Rondón y Carmela Rijo. Es un próspero empresario con inversiones en diversos sectores de la economía nacional e internacional.
A nivel
local, desde la industria láctea, con la Hacienda Los Ángeles y la
agroindustria homónima, que produce las marcas de queso Patrón de Oro y el
yogurt Élite, sus inversiones están en la compañía gestora de cobros AAA, que
ofrece servicios a varias instituciones estatales, hasta el sector turístico.
Rondón Rijo es presidente del consejo de accionistas del complejo Riviera Azul,
ubicado en Puerto Plata, y también de la compañía Conansa Internacional.
Odebrecht delató que Rondón fue su representante para el otorgamiento de los sobornos, sin embargo él dice que recibió recursos de la empresa brasileña por sus honorarios profesionales.
Odebrecht delató que Rondón fue su representante para el otorgamiento de los sobornos, sin embargo él dice que recibió recursos de la empresa brasileña por sus honorarios profesionales.
El
exministro de Obras Públicas, Víctor José Díaz Rúa (Santo Domingo, 4 de julio 1957) es un Ingeniero Civil y empresario. Ocupó el cargo de Ministro
de Obras Públicas y Comunicaciones de la República Dominicana,
durante los dos últimos gobiernos de Leonel Fernández desde
el 2007 hasta el 2012 y
en cuya gestión se desarrollaron numerosas obras de infraestructuras vial.
Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el
Colegio Calasanz, posteriormente se graduó de Ingeniero Civil en la Universidad
Central del Este y fundó la compañía Díaz Rúa y Asociados. Es el secretario de Finanzas del PLD. También fue director de Inapa.
Ingeniero
César Sánchez, uno de los técnicos comisionados por el Poder
Ejecutivo para auscultar la adjudicación de las plantas a carbón de Punta
Catalina, figura en la nómina de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), entidad que llevó a cabo el proceso de licitación
objeto de esta investigación, en el año 2013. Fue administrador de la CDEEE durante el gobierno de Hipólito Mejía 2000-2004.
Es dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), cercano colaborador de Mejía.
Radhamés
Segura, Nació en San Juan de la Maguana el día 1 de enero, es
Ingeniero Electromecánico de profesión y oficio, con Maestría en Análisis
Financiero, Es profesor por más de 20 años en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El primer director del Instituto
de Energía de la UASD. Como profesional se inició
como ingeniero de planta en la antigua Corporación Dominicana de Electricidad
(CDE), donde dirigió más de siete departamentos durante su desarrollo.
En 1996 fue presidente de la Refinería Dominicana de
Petróleo.
Fue vicepresidente ejecutivo de la CDEEE en los gobiernos de Leonel Fernández. Miembro del Comité Político del PLD.
Fue vicepresidente ejecutivo de la CDEEE en los gobiernos de Leonel Fernández. Miembro del Comité Político del PLD.
Ha sido el director nacional de Propaganda en las últimas cuatro elecciones del Partido de la Liberación Dominicana en las elecciones nacionales.
En adición a la Propaganda, ha dirigido en las últimas cuatro elecciones las campanas del PLD, dos veces en La Provincia Santo Domingo, Peravia, y en esta ultima la Circunscripción 2 del Distrito Nacional.
Senador
por San Cristóbal, Tommy Galán, nació el 26 de abril de 1967.
Padre, Administrador de Empresas, Político, Senador por la Provincia de San
Cristóbal, Servidor de la Patria y en Total Servicio de mis Convicciones.
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Porfirio Andrés Bautista, Senador del PRD por la provincia Espaillat. Es abogado y productor agrícola y agropecuario. Fue presidente del Senado en tres ocasiones.
Roberto Rodríguez Hernández, fue director ejecutivo del Inapa en el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004).
Fue senador de la República por la provincia de El Seybo. Ganó como diputado en las pasadas elecciones pero le pasó la curul a su hijo por razones de salud.
Bernardo
Antonio Castellano de Moya
director de proyectos hidroeléctricos de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) desde el 2000 al 2004.
Máximo
de Óleo
exdirector de la Empresa de Generación Hidroeléctricas (EGEHID) 200-2004
exdirector de la Empresa de Generación Hidroeléctricas (EGEHID) 200-2004
La acusación comprende los artículos 146 de la
constitución, 123, 124, 125 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 265 y 266
del Código Penal Dominicano; 2 y 3 de la ley número 448-06 sobre soborno en el
comercio y la inversión; el 3, 4 y 18 de la ley número 72-02 sobre lavado de
activos y otras acciones graves, así como el artículo 267 de la ley
número 82-79 sobre declaración jurada de patrimonio.
La solicitud aclara que el apresamiento de los
legisladores no se ha producido debido a que es necesario hacer un proceso para
despojarlos de su inmunidad. A las once ser producirá una rueda de prensa
del procurador donde se darán detalles sobre los apresamientos.
Rudy González
El exvocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). 2002-2016.
Comentarios
Publicar un comentario