Sería nefasto si el PLD impone su voluntad en escogencia JCE y TSE
La coalición
de partidos políticos que reclama la elección imparcial de los miembros de la
Junta Central Electoral (JCE) y del Tribunal Superior Electoral (TSE) no
aceptará que se imponga la voluntad del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), porque sería abrirle el camino a una dictadura de partido con
consecuencias nefastas para la democracia dominicana.
Si el
oficialista PLD escogiera para las referidas instancias a personas vinculadas a
esa organización, los partidos opositores podrían abstenerse de participar en
las elecciones presidenciales de 2020, porque no van a legitimar un “matadero
electoral” con una JCE y un TSE parcializados.
La
coalición, sin embargo, no pretende una repartición de los referidos puestos
para que les otorguen cuotas. A lo que aspiran es a un proceso transparente que
respete los principios democráticos.
Así se
expresaron, en términos generales, Max Puig, Elías Wessin Chávez, Ramón Rogelio
Genao, Pelegrín Castillo, Rafael Gamundi Cordero, Manuel Oviedo, Juan Ignacio
Espaillat, Guillermo Moreno, Eléxido Paula, Minou Tavárez Mirabal y Andrés
Bautista.
Estos dirigentes
políticos acudieron ayer al Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio a
externar sus preocupaciones sobre la crisis política que vive el país, debido,
según ellos, a la intención del PLD de seguir dirigiendo todos los estamentos
del Estado.
La lucha
común: el respeto por la democracia. Max Puig, presidente del Partido Alianza
por la Democracia (APD), afirmó que el propósito común de la coalisión es hacer
valer los principios de una práctica democrática en el país, que ahora está
amenazada por una crisis institucional.
“Esa crisis
institucional tiene su punto de partida fundamental en la forma en que se
produjo la reforma constitucional de 2015 –que permitió la repostulación del
presidente Danilo Medina- y la manera como se desenvolvieron las elecciones de
mayo pasado.
“Aun cuando
dimos la voz de alarma días antes de las elecciones, cuando fuimos a la JCE
para hacer valer nuestras inquietudes, pero el presidente de ese organismo,
Roberto Rosario, no nos quiso recibir y tuvimos que recurrir a la misión de
observación internacional de la OEA, para poder señalar los graves peligros que
se cernían sobre las elecciones.
“A pesar de
que señaló que se atenderían nuestros reclamos, no fue así, y de todos modos
sucedió lo que temíamos: el colapso del sistema electoral”.
Por eso,
dijo, el reclamo de la coalisión está orientado en el establecimiento de reglas
democráticas con órganos electorales imparciales e independientes, y del
establecimiento de una Ley de Partidos que garantice la equidad política.
Puig dijo,
además, que no están de acuerdo con el reparto de posiciones, porque lo que se
requieren son ciudadanos independientes. “Si esto no ocurre avanzaríamos a un
sistema autoritario que terminaría en una dictadura”.
Legitimidad.
Elías Wessin Chávez, presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano
(PQDC), dijo que la posición de los 12 partidos opositores es que se reconozca
el derecho de las mayorías.
“No vamos a
proponer candidaturas para la JCE que se vea como un reparto, sino que en el
diálogo político –ahora suspendido- se creen los métodos de un consenso en el
que se le dé participación no solo a los partidos políticos, sino también a
todas las organizaciones de la sociedad dominicana.
“Que todos
seamos partícipes de la elección de una JCE que no tenga ningún tipo de dudas
por su imparcialidad, y en este país hay cientos de hombres y mujeres con esas
características. “Al Gobierno le conviene la legitimidad, porque no es posible
participar en un proceso electoral con una JCE que arbitre un proceso a favor
de un partido, en este caso el partido oficialista”.
Crisis
política. Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC),
consideró que el país está sumido en una gran crisis, y el vector principal es
de carácter institucional, porque no se respeta la separación de poderes ni la
alternancia.
“Si para
algo sirvió el proceso electoral pasado fue para evidenciar y retratar la
democracia dominicana como un régimen colapsado que necesita ingresar a
cuidados intensivos.
“De modo que
el colapso de la democracia dominicana ha hecho que 12 partidos de oposición se
unifiquen porque estamos frente a una democracia cuasi interrumpida, y si no le
logran acuerdos se estaría ante una dictadura de partido”, expresó.
Sobre el
particular Soraya Aquino, presidenta del Partido Socialista Cristiano (PSC),
refirió que su partido reclama justicia, equidad e imparcialidad en la
escogencia de los miembros de la JCE y del TSE, porque los comicios pasados
fueron un circo “y ninguno de los que estamos aquí vamos a ir a elecciones en
el 2020 porque no somos títeres”.
“No vamos a
permitir que nos utilicen una vez más, aquí no andamos bien, y tenemos que
poner la casa en orden con una JCE imparcial”.
Origen,
falta institucionalidad. Pelegrín Castillo, excandidato presidencial por la
Fuerza Nacional Progresista (FNP), afirmó que la debilidad institucional que
hoy afecta al país tiene su origen en el 2002 con el proyecto reeleccionista
del expresidente Hipólito Mejía, “una terrible contradicción en un partido
históricamente antireeleccionista”.
En el 2010,
dijo, se hizo un esfuerzo importante para sentar las bases del desarrollo
democrático con la reforma constitucional de ese año. Sin embargo, se cambió el
texto pero no se cambió la cultura política.
“Cuando el
PLD entró en contradicción interna por la lucha de poder se afectó el orden
constitucional, al modificarse la Constitución nuevamente para permitir la
reelección del presidente Medina, y por eso el resultado electoral de mayo de
este año fue de avasallamiento.
JCE sin
reparto. Guillermo Moreno, presidente del Partido Alianza País, expresó que la
coalisión no aceptará una JCE basada en el reparto de los puestos, ni tampoco
integrada por miembros del partido oficialista.
“Nuestro
reclamo como bloque es que la nueva JCE sea de consenso, porque si el PLD elige
una JCE parcial no habrá elecciones limpias en el 2020, sino un matadero
electoral que no vamos a legitimar”.
Al referirse
al tema, Minou Tavárez Mirabal, presidenta del Partido Opción Democrática,
consideró que en las circunstancias actuales el país está frente a un proyecto
antidemocrático, orquestado por el PLD. “Si nuestras demandas no son escuchadas
aquí no habrá garantías para participar en un próximo proceso electoral, por lo
que sería nefasto no atender estos reclamos. Tavárez Mirabal refirió que llegó
el momento de establecer una plataforma de participación electoral en la que no
se aplaste al contrario.
La
gobernabilidad. Andrés Bautista, presidente del PRM, dijo que está en manos del
presidente Danilo Medina que en el país haya democracia o que se instale una
dictadura de partido único. Al hacer el planteamiento, expresó que es el
mandatario quien dirigirá la escogencia de los miembros de la JCE y del TSE.
“Es
lamentable que hagamos un reclamo como este y que esté dirigido al Presidente,
lo que demuestra la falta de institucionalidad, porque el Comité Político del
PLD dirige los destinos del país”.
Responsabilidad
de DM. Juan Ignacio Espaillat, representante del Frente Amplio, consideró que
el responsable de la crisis actual es el presidente Danilo Medina, que propició
que la JCE le diera el triunfo a su partido.
Asimismo,
dijo que la manipulación de los procesos electorales tiene que parar, y para
eso se necesitan órganos imparciales.
Por su lado,
Rafael Gamundi Cordero, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD),
dijo que su partido está comprometido con la democracia, por lo que esta es una
excelente oportunidad para afianzarla a través de la selección de los nuevos
miembros de los referidos organismos.
Sobre el
mismo contexto hablaron Manuel Oviedo, de Dominicanos por el Cambio, y Elexido
Paula, del Partido Humanista Dominicano, quienes coincidieron en que se
requieren grandes cambios sociales y políticos. Paula entiende que la
democracia está secuestrada por el PLD, partido que desea todos los resortes
del poder.
FUENTE:WWW.HOY.COM.DO
Comentarios
Publicar un comentario