Isa Conde pide evitar que las reformas resultantes del Pacto Eléctrico se corrompan
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, instó a la
sociedad a estar vigilante para que las reformas que puedan salir del Pacto
Eléctrico no se corrompan como, dijo, ocurrió con el proceso de reforma de las
empresas públicas hace 18 años.
Advirtió, que el Estado jamás debe renunciar a su poder
normativo y regulador, asumiéndolo con la propiedad debida para que las
iniciativas puedan lograr éxito y blindarse contra quienes buscan “lucrarse o
lograr ganancias política ilegítimas”, indica una nota enviada por el Ministerio
de Energía y Minas (MEM).
Los planteamientos de Isa Conde fueron ayer en el VI Foro de
la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) bajo el tema “El
Sector Eléctrico Dominicano: lecciones aprendidas y visión de futuro”, con la
participación de personalidades nacionales e internacionales especializadas en
el área.
Al abordar el tema “Lecciones aprendidas después de la
capitalización del sector eléctrico”,
Isa Conde afirmó que ese proceso –correspondiente al período de gobierno
1996-2000– no sólo fue “corrompido hasta los tuétanos” por la politiquería,
sino que aún sigue siendo satanizado por los enemigos del proceso.
El ministro se preguntó por qué en otros países similares a
República Dominicana, como Guatemala, la reforma eléctrica fue exitosa, aunque
se ejecutó en grados más profundos con traspaso total de los activos del Estado
al sector privado, que no fue el caso dominicano.
A su juicio, la diferencia está en que en el país la empresa
eléctrica del Estado fue vista como un botín para los políticos y la
electricidad concebida como “una mercancía política”, con lo cual fue
adulterado el proceso de cambios que, aun así, generó frutos positivos en el
área de generación.
“Si no hubiésemos llevado a cabo el proceso de
capitalización, en poco tiempo la República Dominicana iba a quedar apagada”,
subrayó Isa Conde.
Beneficios de la capitalización
Dijo que, gracias a la capitalización, hasta la fecha la potencia servida ha
aumentado en un 80% y la energía servida en 56.5%. Mientras, el Estado
dominicano ha recibido RD$21,500 millones por concepto de dividendos e impuestos
de las empresas generadoras EGEHAINA e ITABO.
Asimismo, destacó que EGEHAINA ha hecho inversiones de
capital por US$816 millones, que a la tasa de cambio actual suman RD$37,985
millones.
“No obstante estos logros, la politiquería puso de rodillas
ese proceso de reforma y capitalización”, señaló.
Isa Conde refirió que una lección aprendida del proceso es
que el Gobierno y los ciudadanos conscientes no deben dejarse chantajear con
cualquier satanización que hagan los enemigos de los procesos de reforma en
procura de abortarlos.
Abogó por licitaciones transparentes y exigentes con las
condiciones que se esperan que tengan las empresas precalificadas y sugirió
tener cuidado extremo porque “muchas veces quienes ganan no son los mejores
sino los más audaces”.
“Quienes se alimentan del caos y del desorden, no importa en
qué sector económico o político se ubiquen, son enemigos de todo proceso de
reforma porque la institucionalidad limita su capacidad de acción y su deseo de
lucrarse o de obtener ganancias políticas por vías ilegítimas,” manifestó.
Sostuvo que quienes torpedearon e hicieron abortar un proceso
concebido sobre la base de las mejores prácticas, nunca se han molestado en
revisar los testimonios documentales y gráficos del mismo o “los han ignorado
con premeditación y alevosía”.
Isa Conde señaló que es importante analizar con objetividad
el proceso para reflexionar e impulsar la formación de una masa crítica
consciente de que el problema del sector eléctrico es de todos y, por lo tanto,
se necesitan soluciones de conjunto y soluciones pactadas, como manda la
Estrategia Nacional de Desarrollo.
“En esto está muy claro el presidente Danilo Medina. Que se
unan las voces de los sensatos, de la gente realmente preocupada por el
desarrollo del país, para proclamar a los cuatro vientos: Nunca más a la
contrarreforma”, argumentó Isa Conde.
Gutin también responde "absolutamente no" a la pregunta de Efe sobre si Michelle Obama buscará algún día un escaño en el Congreso o tal vez la Presidencia y la ve, por el contrario, "involucrada con su comunidad, como siempre ha estado".
Fuente: www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario