Senadores PLD y PRM chocan por propuesta oposición CNM
Una propuesta del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para
que su senador José Ignacio Paliza sea su representante en el Consejo Nacional
de la Magistratura (CNM), desató ayer un enfrentamiento con los senadores del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados, incluyendo al presidente
del organismo, Reinaldo Pared Pérez, asunto que, por votación, fue remitido a
estudio de la comisión de Justicia.
La propuesta fue formulada por el vocero perremeísta,
Santiago Zorrilla, quien solicitó que el pleno la sancionara, pero fue
ripostado por el peledeísta Arístides Victoria Yeb, quien destacó que otro
bloque era mayoritario por estar integrado por más miembros que el del PRM.
Citó los casos de Félix Vásquez, Amable Aristy Castro y Pedro
Alegría que, en razón de que pertenecen a un bloque de senadores superior al
del PRM, podrían optar también por la membresía en el CNM.
Al intervenir, el senador opositor Paliza dijo que lo que
determina la segunda mayoría congresual son las urnas, en las que más de un
millón de dominicanos sufragaron por el PRM, por lo que ese partido ostenta la
segunda mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, como dispone
el artículo 178 de la Constitución, para integrar el CNM.
“El propósito no es otro que negar un derecho que por
Constitución y votos nos corresponde”, expresó.
Al intervenir, los senadores Charlie Mariotti y Pared Pérez
dijeron que el objetivo no era escamotearle derechos a nadie y, al someter el
asunto, 24 de los 25 presentes decidieron remitir la propuesta a la comisión de
Justicia, a plazo fijo de dos semanas.
Por otro lado, una resolución original del senador Prim
Pujals, rechazó, por indignante, la resolución del Senado haitiano, que exigió
la salida de los militares dominicanos que custodiaban la ayuda que el
presidente Danilo Medina envió a los afectados por el huracán Matthew.
DR-Cafta. En otro orden, el Senado creó una comisión
bicameral especial para evaluar el impacto de la desgravación arancelaria y de
apertura comercial que implica el Tratado DR-Cafta, en productos sensibles.
Esta resolución fue sometida por el senador Amílcar Romero, presidente de la
comisión de Agricultura.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario