Fenatrano pospone jornada de paros escalonados; dialogará
Juan Hubieres, presidente de la entidad, exige además del
inicio del diálogo que el Gobierno cumpla los acuerdos de la Mesa del Diálogo
del 2013, en la que acordó buscar una solución del problema en la que
participen los operadores del servicio, tal como ha sucedido en las demás
naciones de América Latina.
Sugiere una auditoría a todos los beneficiados del subsidio,
desde el 2011 hasta la fecha, es decir, a las empresas, sindicatos,
contratistas y demás.
Recuerda que en aquel momento las organizaciones del
transporte abogaron por los mismos incentivos que reciben los grandes
empresarios para poder tener costos operacionales con un equilibrio financiero.
También, por una ley transitoria en favor de los actuales
operadores del transporte de pasajeros y de carga, igual a la Ley Fronteriza,
la Ley de Cine, de Zonas Francas y de Desarrollo de Nuevos Polos Turísticos.
Plantearon, además, que se les permitiera comprar el
combustible que utilizan, en las mismas condiciones que los demás actores del
sistema prestador o productor de bienes y servicios.
Asimismo, pidió aplicar una política de transporte de
pasajeros y de carga al servicio de la población y de los prestadores del
servicio, entre otras 32 leyes especiales creadas bajo el argumento de
desarrollar distintas áreas de la economía y generar empleos sostenibles.
Además, que en la Ley de Transporte y Movilidad Vial se incluya a los actores
del transporte, como sucede con los consejos creados por ley o decretos donde
participan el Gobierno, la sociedad y los actores.
También pide que el Gobierno deje de auspiciar grupos de
choques armados que generan muertes, heridos y pérdidas materiales a las
federaciones del transporte. De la misma manera, que el Gobierno subsidie el
pasaje estudiantil, como dijo el Presidente, y de otros actores carenciados que
no pueden pagar tarifa.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario