Ocho aspiran Cámara Cuentas con asuntos pendientes justicia
E l procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez,
informó ayer que tras hacer la depuración correspondiente a los 262 expedientes
de los aspirantes a la Cámara de Cuentas, 252 no tienen ningún tipo de asuntos
pendientes con la justicia, mientras que ocho fueron objetados por tener alguna
litis sin resolver con el sistema judicial y dos deben actualizar sus datos.
Con relación a los postulantes con asuntos pendientes, el
magistrado explicó que podría tratarse desde una multa o cualquier otra
infracción, es decir, que no significa necesariamente que hayan sido
condenados.
“Nosotros nos comprometimos a hacer esa depuración en un
tiempo récord de 48 horas y estamos cumpliendo, presentando los hallazgos para
que los miembros de la comisión puedan continuar con su labor”, agregó.
Al hacer entrega del documento con los resultados al
presidente de la comisión de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados,
Dilepcio Núñez, el máximo representante del Ministerio Público rehusó ofrecer
los nombres de los postulantes con asuntos pendientes.
Precisó que los comisionados de escoger las ternas ofrecerán
el dato cuando lo entiendan pertinente.
El procurador general reiteró la importancia de que la Cámara
de Cuentas sea conformada por hombres y mujeres que no hayan tenido conflictos
con la ley y que su accionar esté apegado a la moral y a la honradez.
“Por la naturaleza de las funciones que están llamados a
desempeñar, es necesario que dicho organismo esté integrado por ciudadanos cuya
trayectoria se haya ajustado a los principios éticos y morales, la
transparencia y probidad”, manifestó.
De su lado, el diputado Dilepcio Núñez expresó que ahora la
comisión evaluará caso por caso, ponderará, y de acuerdo a las informaciones,
se analizarán, y tomarán las decisiones de lugar. Los comisionados esperan
respuesta sobre depuraciones que deben hacer también la Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD), Contrataciones Públicas, el Ministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII).
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario