Mariano Rajoy jura como presidente y prepara su nuevo Gobierno en España
Por EFE- Madrid.– Tras diez meses de interinidad, el conservador
Mariano Rajoy juró hoy como presidente del Gobierno español ante el rey Felipe
VI y se dispuso a preparar la composición del nuevo Gabinete, que anunciará el
próximo jueves.
La toma de posesión de Rajoy, líder del Partido Popular (PP),
fue un acto breve al que asistieron los presidentes de las principales
instituciones del Estado.
El presidente, que repite en un cargo al que accedió en
diciembre de 2011, aseguró en su cuenta de Twitter que asume de nuevo “con
lealtad y responsabilidad”.
El Congreso de los Diputados eligió a Rajoy el pasado sábado,
día 29, por 170 votos a favor, 111 en contra y 68 abstenciones de otros tantos
parlamentarios socialistas para poner fin a diez meses de interinidad.
Ya con competencias plenas, el jefe del Ejecutivo se ha dado
a sí mismo hasta el jueves, día 3, para acudir otra vez a La Zarzuela e
informar al Rey sobre la composición de su nuevo Gobierno antes de hacerla
pública.
Los medios de comunicación y los analistas políticos hacen ya
cábalas sobre el alcance que tendrán los cambios que hará Mariano Rajoy en su
nuevo Gabinete.
Todo ello con un escenario en el que, al carece de mayoría
parlamentaria, el Ejecutivo deberá contar con un perfil de ministros más dados
al entendimiento y al acuerdo con otras fuerzas, en especial los liberales de
Ciudadanos y los socialistas (PSOE), que reivindican su capacidad de dialogar
pero también de ejercer la oposición.
La incógnita está en saber cuántos de sus hasta hoy ministros
en funciones repetirán en el cargo y quiénes serán los nuevos que se incorporen
al Ejecutivo.
A este respecto, el vicesecretario de Organización del PP,
Fernando Martínez-Maíllo, se mostró hoy convencido de que el presidente elegirá
el mejor de los gobiernos posibles para seguir avanzando y haciendo reformas
mediante el diálogo, no sólo con los liberales de Ciudadanos, su principal
aliado parlamentario, sino también con el resto de partidos.
“El diálogo es muy importante y tenemos que compartir nuestro
programa con los demás”, dijo el dirigente popular en una entrevista a la
emisora de radio Antena 3, aunque advirtió que su partido no está dispuesto a
gobernar para aplicar el programa de otros partidos políticos.
“Los ministros -añadió Martínez-Maíllo- han cumplido su
papel. No sé lo que va a pasar pero reivindico el trabajo de los actuales
ministros en un momento de máxima dificultad”.
Los españoles han acudido a las urnas dos veces en menos de
un año. Primero fue el 20 de diciembre de 2015 y después el 26 de junio de
2016. En ambas ocasiones ganó el Partido Popular de Rajoy (centroderecha) pero
el Congreso de los Diputados resultante quedó tan fragmentado que hasta el
sábado no hubo un acuerdo parlamentario para investir al líder del PP.
La elección de Rajoy ha sido posible gracias a la abstención
de 68 de los 84 diputados socialistas en la Cámara Baja, lo que alejó la
posibilidad de unas terceras elecciones generales.
La legislatura, de cuatro años, debería terminar en junio de
2020, salvo que el propio presidente decida convocar comicios antes de esa
fecha.
Rajoy, de 61 años, gobernó con mayoría absoluta desde 2011 a
2015 y en estos díez últimos meses estuvo en funciones, con competencias
limitadas.
Comentarios
Publicar un comentario