Principal impulsor de la destitución de Rousseff detenido por corrupción
EFE- Brasilia. El expresidente de la Cámara baja de Brasil Eduardo Cunha fue
detenido hoy en Brasilia por la policía, por su presunta implicación en la
trama de corrupción en la estatal Petrobras, confirmaron a Efe fuentes
oficiales.
Cunha, quien hace unas semanas fue despojado de su escaño,
fue detenido por orden del juez Sergio Moro, quien investiga su presunta
participación en la red de corrupción que operó en Petrobras, de la cual se
sospecha que recibió unos cinco millones de dólares.
El exdiputado es dirigente del Partido del Movimiento
Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece el presidente Michel Temer,
quien está en el poder desde el pasado 31 de agosto, tras la destitución de la
exmandataria Dilma Rousseff tras un proceso iniciado por el propio Cunha.
Según las fuentes consultadas por Efe, Cunha fue detenido en
el barrio Asa Sul, uno de los más acomodados de la capital brasileña, en la que
aún mantenía una residencia tras haber sido despojado de su escaño.
Como presidente de la Cámara baja, Cunha aceptó a trámite las
acusaciones de irregularidades fiscales que dieron inicio al proceso que llevó
a la destitución de Rousseff por presuntos malos manejos en los presupuestos.
En julio pasado, al renunciar a la presidencia de la Cámara
baja en medio del proceso que finalmente le costó el escaño, Cunha se ufanó de
haber iniciado el trámite que llevó a la caída de Rousseff.
"Estoy orgulloso por haber ayudado a que Brasil se
librara de uno de los Gobiernos más corruptos que ha tenido", declaró
entonces.
Sin embargo, el propio Cunha, cuando inició el proceso contra
la exmandataria, ya era investigado por su presunta participación en la red de
corrupción que operó en la petrolera estatal Petrobras, de la que habría
recibido unos 5 millones de dólares en sobornos.
Según la acusación, Cunha mantenía oculto ese dinero en
cuentas cifradas abiertas en bancos suizos, lo que el exdiputado siempre negó,
aunque sus argumentos fueron desbaratados por la justicia helvética, que
comprobó la existencia de esos depósitos.
Tras esa comprobación y otros indicios, el Supremo abrió tres
causas distintas contra Cunha, una de las cuales fue remitida al juez Sergio
Moro, responsable de la investigación en Petrobras, una vez que perdió su
escaño.
Según las autoridades policiales, tras su detención en
Brasilia, Cunha será trasladado a la ciudad de Curitiba, en el sur del país,
donde están centradas todas las operaciones sobre la red de corrupción que
operó en Petrobras.
Comentarios
Publicar un comentario