Bajo arresto legislador que encabezó destitución de Dilma Rousseff
El diputado Eduardo Cunha, que hasta recientemente fue un
aliado clave del nuevo presidente Michel Temer, está acusado de corrupción,
lavado de dinero y evasión fiscal vinculada a la compra de un yacimiento que
Petrobras realizó en el 2011 en el país africano de Benin. Los fiscales dijeron
en un comunicado que pidieron la detención de Cunha porque presuntamente
representaba una amenaza a la integridad de la investigación y podía fugarse.
También pidieron que se congelen cuentas bancarias en su
poder, que suman unos 60 millones de dólares. Cunha fue arrestado en la
capital, Brasilia, y luego fue llevado en avión a la ciudad de Curitiba, donde
el juez Sergio Moro preside varios casos de Petrobras. En un comunicado, Cunha
dijo que su arresto era “absurdo”.
El expresidente de la cámara baja enfrenta varias investigaciones
y ha sido acusado de aceptar millones de dólares en sobornos para él y otros
políticos. Cunha refuta los alegatos y ha dicho que el objeto de una cacería de
brujas por parte del Partido de los Trabajadores, al que pertenece Rousseff.
Cunha inició el proceso de destitución en contra de Rousseff en diciembre,
cuando era presidente de la Cámara de Diputados.
Eso conllevó a que el Senado votara en favor de destituir a
la presidenta en agosto. Para entonces, las acusaciones de corrupción ya habían
obligado a Cunha a renunciar a su puesto de presidente de la cámara baja. El
mes pasado, se le removió de su puesto en el Congreso y se le retiraron las
protecciones legales que tenía contra la presentación de cargos, que gozan los
funcionarios electos en Brasil.
Cunha luego comenzó a criticar públicamente a Temer, quien
fuera su aliado, y a miembros del gabinete. Anunció que escribiría un libro
contando todo sobre la destitución y que los primeros fragmentos serían
publicados en noviembre. Los analistas han dicho que si Cunha coopera con los
fiscales, podría inculpar a otros en el caso Petrobras y crear más dolores de cabeza
para el gobierno. Tras el arresto, la oficina de Temer dijo que el presidente
había acortado su viaje a Japón y se esperaba que estuviera de regreso en
Brasilia el viernes.
Comentarios
Publicar un comentario