Maduro y la oposición venezolana alistan sus armas para la huelga general
Por AFP- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aumentó este
jueves 40% el ingreso mínimo de los trabajadores y amenazó con la ocupación de
empresas que cesen actividades, un día antes de una huelga general convocada
por la oposición en su ofensiva contra el gobierno.
"Decreto y voy a firmar el 40% de aumento integral, del
ingreso mínimo legal", anunció Maduro en un acto público de entrega de
viviendas, lo que deja el monto en 90.911 bolívares (unos 140 dólares), que
incluyen salario y un bono de alimentación.
La huelga de 12 horas es parte de la nueva estrategia que
lanzó el miércoles la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el
cierre de una manifestación de cientos de miles de personas que, tras la suspensión
del proceso de referendo revocatorio hace una semana, exigieron la salida de
Maduro del poder.
"A Venezuela no la para nadie. Venezuela lo que quiere
es trabajo y va a prosperar", dijo Maduro en cadena nacional de radio y
televisión, en su primera reacción ante la convocatoria de la MUD.
Maduro ratificó la advertencia que adelantó el miércoles el
número dos del chavismo, Diosdado Cabello, quien sostuvo que la Fuerza Armada
ocupará las empresas que se acojan el llamado a paro.
"Empresa parada, empresa recuperada por los trabajadores
y la revolución (...) No voy a aceptar ningún tipo de conspiración",
sentenció el presidente socialista, cuyo periodo concluye en enero de 2019.
La oposición, de su lado, buscaba concretar apoyos a la
huelga general en organizaciones de la sociedad civil y los empresarios, a
quienes Maduro acusa de librar una "guerra económica" para
desestabilizarlo.
En la sesión legislativa de este jueves, la oposición, que
controla el parlamento, abrió la tribuna de oradores a representantes de
agrupaciones civiles y personas que se dijeron víctimas de la severa crisis
política y económica que golpea al país petrolero.
¡El abandonado!
La escalada incluye, por parte de la Asamblea, una inminente
declaración de Maduro "en abandono del cargo", una figura prevista en
la Constitución para cuando el mandatario no cumple con sus deberes.
La MUD también anunció una marcha al palacio de Miraflores el
3 de noviembre, lo que para el gobierno repite el libreto del 11 de abril de
2002, cuando una movilización hacia la casa de gobierno derivó en un golpe de
Estado que sacó del poder a Hugo Chávez durante tres días.
"Aquí estoy con el cargo abandonado, el abandonado me
llaman (...) Esto (el incremento del ingreso) lo hago en el ejercicio del
abandono del cargo. ¡Imagínense! Qué ridícula esta gente", ironizó Maduro.
El gobernante también llamó a sus seguidores a movilizarse en
las calles para "derrotar el golpe parlamentario". "La historia
de los golpes de Estado la conocemos completica", afirmó.
Pero la oposición asegura que fue Maduro quien rompió el
"hilo constitucional", al despojar a los venezolanos del derecho al
voto manipulando al poder electoral y a la justicia.
Aunque no está contemplado en la Constitución, la MUD decidió
el pasado domingo abrir un procedimiento de "juicio político", al
responsabilizar al presidente del agravamiento de la crisis.
La MUD sostiene también que el revocatorio era la
"válvula de escape" de una población hastiada de la escasez de
alimentos y medicinas, y una inflación que este año llegaría a 475% según los
cálculos del FMI.
Maduro destacó que el aumento decretado este jueves es el
cuarto al salario mínimo en un 2016 que "ha sido el año más duro de la
guerra económica".
- La vía... el diálogo -
En medio de la crispación, sorpresivamente se abrió la
posibilidad de un diálogo. El pasado lunes, un emisario del Vaticano anunció la
instalación el próximo domingo en isla Margarita (norte) de una mesa de
diálogo.
No obstante, los dirigentes de la MUD, tras mostrar fracturas
en torno al tema, descartaron viajar a Margarita y advirtieron que si se
sientan a hablar deberá ser en Caracas -para mayor "transparencia"- y
con la reactivación del proceso de revocatorio o elecciones anticipadas en
agenda.
"No hay ninguna división (...) vamos a insistir en la
necesidad de retomar de manera urgente la agenda electoral para solventar esta
crisis a través de un referendo o acordar unas elecciones adelantadas",
declaró el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.Maduro insistió este
jueves en llamar al diálogo, que auspician la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur) a través de una comisión de exgobernantes."Tenemos que defender
el derecho a la paz (...) El próximo domingo, llueve o relampaguee, voy a
asistir a la mesa de diálogo. La vía de Venezuela es el diálogo",
aseveró.Hasta ahora es incierto quién va a ceder, en torno al sitio de reunión,
para explorar posibles conversaciones.
Comentarios
Publicar un comentario