Policía de Brasil sospecha que Lula recibió 2,5 millones de dólares en sobornos



Por EFE- Río de Janeiro.- La Policía Federal de Brasil sospecha que el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva recibió 8 millones de reales (unos 2,5 millones de dólares) en sobornos de una de las empresas investigadas en los desvíos de la petrolera Petrobras, según la estatal Agencia Brasil.
Lula Da Silva
La Policía cree que el empresario Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora Odebrecht y encarcelado en el marco de la operación Lava Jato , que investiga la corrupción en Petrobras, utilizó los sobrenombres de “amigo”, amigo de mi padre” y “amigo de EO (Emílio Odebrecht, padre del empresario)” para referirse al expresidente en documentos encontrados durante la investigación.

En el informe que elaboró para justificar una denuncia penal contra el exministro Antônio Palocci -enviado hoy al juez del Lava Jato- la Policía sostiene que la investigación de los documentos revela el pago de 8 millones de reales a una cuenta que correspondía al sobrenombre de “amigo” y que existe ““respaldo probatorio y coherencia en la investigación de que el término se refiere a Lula”.

“Luiz Inácio Lula da Silva era conocido por los alias de “amigo de mi padre” y “amigo de EO” por Marcelo Odebrecht y también por “amigo de su padre” y “amigo de EO” cuando eran utilizados por interlocutores en conversaciones con Marcelo Odebrecht”, señala el informe de la Policía Federal, citado por la agencia oficial.

La defensa del expresidente Lula considera que la investigación del Lava Jato no ha presentado ninguna prueba contra el exjefe de Estado y que todas las acusaciones se basan en “convicciones” de los investigadores.

“La Lava Jato no presentó ninguna prueba que pueda sustentar las acusaciones formuladas contra el expresidente Lula. Son, por tanto sin excepción, acusaciones frívolas y responden a la manipulación de las leyes y de los procedimientos jurídicos con fines de persecución política”, según el comunicado divulgado por los abogados del exmandatario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BCRD retoma el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria, disminuyendo en 25 puntos básicos, de 7.00 % a 6.75 % anual

Programa Servicio Legal UASD ha atendido mil 200 casos en 2024

7,638 personas detenidas por la PN en cuatro noches de toque de queda