Funcionarios PE y senadores PLD coinciden en que con el Presupuesto 2017 se hace lo posible
No podemos dar lo que no tenemos”, “hay rigideces que dejan
poco margen de maniobra” y otras frases por el estilo fueron utilizadas ayer
por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, quien, luego de más de tres horas
reunido con la comisión bicameral de Presupuesto, consideró una
“irresponsabilidad” exigir más de lo posible, aunque dejó en manos del Congreso
cualquier reforma del proyecto de Presupuesto General del Estado del 2017 para
atender reclamos de los diferentes sectores y de los propios congresistas.
Respondiendo una pregunta, Guerrero, quien estuvo acompañado
del director de Presupuesto, Luis
Reyes, dijo que los subsidios retirados a los
transportistas serán distribuidos a través del nuevo Presupuesto según las
prioridades del gobierno, que son fundamentalmente, significó, gasto social,
educación y salud.
Precisó que esos subsidios fueron eliminados mediante decreto
porque fueron dispuestos mediante resoluciones del Ministerio de Industria y
Comercio para contrarrestar una situación que se registró en el transportes como
consecuencia de los aumentos del precio del petróleo.
Indicó que los hechos mediante leyes, como el que recibe la
minera Barrick Gold, negociado a través de su contrato, no pueden retirarse sin
reformar esas normativas legales.
PRM. Sobre el particular, el diputado José Santana (Bertico),
del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que la reforma que ha
estado implementando el gobierno “de manera soterrada”, aparte de los RD$3,000
millones de subsidios a transportistas, impactará negativamente en la
población.,
“Hay que ver qué reforma estructural le vamos a hacer al
gasto para que genere niveles de ingresos que puedan distribuirse en otras
partidas, no solamente quitarle subsidios al transporte y otros que van en
beneficio directo de la población”, dijo el congresista.
Sostuvo que el retiro del subsidio a los transportistas lo
pagará el pueblo.
El ministro de Hacienda, por su lado, expresó que se hizo una
estimación de ingresos considerando aumentar las recaudaciones con las figuras
impositivas existentes.
Advirtió que todas las empresas que reciben ese subsidio
conforme al decreto 275-16 serán monitoreadas, pero las exenciones sustentadas
por ley, sostuvo, deben mantenerse.
Cuando se le preguntó por qué no se modificaban esas leyes a
través de la ley orgánica de Presupuesto, el funcionario respondió que se
mantendrán las exenciones a las empresas que las reciben por ley en beneficio
de la economía.
Dijo que lo que se ha hecho mediante el citado decreto es
acogerse al reembolso de esos recursos que establece la misma ley sobre las
empresas que tienen exenciones por beneficio al consumo en los combustibles que
importan.
Respecto a los sectores que se quejan por falta de aumentos
de sueldos y reclamos de mayor asignación presupuestal, como el Poder Judicia y
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Guerrero dijo que todos fueron
tomados en cuenta en el Presupuesto y fueron atendidos en función de las
posibilidades. “Hemos hecho el esfuerzo máximo dentro de lo posible”,
significó.
Irresponsabilidad. Consideró que lo otro es una
irresponsabilidad, porque “nosotros no podemos darle más de lo que tenemos”.
Añadió que es necesario evitar el trasiego de combustibles
que entraban para un uso contemplado en la ley, como los exonerados con el
selectivo al consumo, y luego eran destinados a otros propósitos.
Dijo que los senadores y diputados de la comisión bicameral
identificaron necesidades en cada una de sus provincias, por lo que los
congresistas que estudian la pieza, podrán hacer, “si hubiese espacio”, las
enmiendas que entiendan de lugar.
No a Fenatrado. Sobre el planteamiento de la Federación
Nacional de Transportistas Dominicanos (Fenatrado) de importar combustibles, el
ministro de Hacienda consideró que esa posibilidad no es factible, en razón de
que “ellos son transportistas, son empresas de transporte, no de otro negocio o
distribuidora de combustibles”.
Finalmente, el presidente de la comisión bicameral, senador
Dionis Sánchez, informó que los dos funcionarios dieron respuestas
satisfactorias a las inquietudes de los senadores y diputados.
Informó que el proyecto de Presupuesto General del Estado
para el 2017, ascendente a RD$711,399.4 millones, continuará estudiándose, por
lo que se harán otras reuniones con funcionarios del equipo económico gubernamental
y sectores interesados.
Dijo que el gobierno hace lo humanamente posible en razón de
que en el país la presión tributaria es menor al 14% del Producto Interno Bruto
(PIB), contrario a casi todas las naciones del Continente, tras poner como ejemplo
que en Uruguay es de un 27%.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario