Conep y sindicatos transporte se acusan monopolizar actividad
Ochenta empresas agrupadas en el Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep), y 15 organizaciones aglutinadas en la Federación
Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) se enfrentaron ayer por tercera
vez en el Tribunal Superior Administrativo (TSA) por el transporte terrestre de
carga y de pasajeros, que mutuamente se acusan de monopolizarlo.
Allí se conoce una acción de amparo incoada por el Conep
contra los ministerios de Trabajo, Industria y Comercio, Defensa, Interior y
Policía y Turismo, la Policía Nacional y la Oficina Técnica de Transporte
Terrestre (OTTT), en procura del cumplimiento de una serie de leyes vigentes
que eliminarían las prácticas “anticompetitivas” de Fenatrado.
Eduardo Jorge Prats, quien lidera la defensa del Conep,
afirmó que en el sector transporte existe una situación de
inconstitucionalidad, porque las instituciones oficiales arriba citadas, que
tienen la responsabilidad de ejercer las funciones de control, han asumido una
actitud permisiva con los “mal llamados sindicalistas”.
Señaló que durante años el transporte de carga y descarga
generada en los diferentes muelles, puertos y zonas industriales del país se ha
caracterizado “por el caos y la arbitrariedad”, debido al poder y control que
sobre esa actividad tienen asociaciones de transportistas como Fenatrado.
Agregaron que igual situación se da con el transporte de
pasajeros, debido a que por años, los sindicatos “valiéndose de actos violentos
e intimidaciones”, han logrado el control prácticamente absoluto sobre la prestación
de dicho servicio, tanto para el público a nivel nacional como para el turismo.
“La omisión del cumplimiento de la ley que prohíbe el abuso
de posición dominante en el sector de carga y transporte de pasajeros es una
violación a las propias leyes en que se asientan las instituciones vinculadas
al Gobierno, en perjuicio de los distintos actores del sistema de transporte y
en exclusivo beneficio de particulares”, dijo Jorge Prats.
Aseguró que el Conep no busca desplazar a nadie, sino que
todos los ciudadanos o grupos de personas que quieran brindar esos servicios lo
puedan hacer libremente, “no que un grupito de oligarcas, como son los
matatanes del transporte dominicano, los sindicatos disfrazados de empresas,
tengan el control de un negocio y de un servicio que debe ser libre para todos,
en libertad de competencia y un servicio eficiente”, puntualizó.
Conep viola Ley de Tránsito. En defensa de los transportistas
salió Angel Lockward, abogado de la Confederación Nacional de Transporte
(Conatra), quien afirmó que con su recurso de Amparo el Conep está violando la
libertad de tránsito, “y usando el prestigio de juristas para jugar con la
ignorancia de la gente”.
Señaló que la libertad de tránsito es un derecho individual,
de persona, no moral ni jurídico como el de las empresas agrupadas en el Conep.
“El Conep no existe para comerciar, es una confederación de
empresas cuyo registro en Industria y Comercio es para hacer pasta de dientes,
cervezas, ron, no para transporte y en consecuencia, no tiene ni siquiera
calidad para presentar el recurso que ha presentado”, subrayó el exministro de
Industria y Comercio.
Conadeco. En defensa de usuarios salió el Consejo Nacional de
Defensa al Consumidor (Conadeco), que también apoderó al TSA de una acción de
amparo similar a la del Conep, demandando mejores regulaciones del transporte
de carga y de pasajeros para terminar las prácticas “anticompetitivas” y que se
promueva la protección de los usuarios.
Sandino Bisonó abogó por un acuerdo entre todos los sectores
involucrados en el transporte, para así terminar con el “caos” existente en las
calles de las principales ciudades, como el Gran Santo Domingo.
Señaló que la mayoría de los vehículos del transporte público
están en condiciones deplorables y que los ciudadanos pagan por un servicio
“caro, inseguro y temerario”, y muchas veces arriesgando sus vidas al abordar
una de esas unidades.
Reacción de Hubieres. El presidente de la Federación de
Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, fue parco al ser
abordado por los periodistas a su salida del tribunal.
Acusó a los empresarios de generar pobreza y miseria y de
querer también ahora destruir al sector transporte, el cual dijo, ”bueno o
malo, hemos existido por 60 años”.
Ambiente tenso. Centenares de transportistas estuvieron
durante la audiencia frente al TSA, vociferando consignas, entorpeciendo el
tránsito y vigilados por una veintena de policías para evitar que la situación
se saliera de control.
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario