Sólo en Edeeste los Montilla Sierra obtuvieron contratos por 18 mil millones de pesos
Santo Domingo, RD.
- Contratos por más de 18 mil millones de pesos acaparados por dos hermanos de la ex primera dama Cándida Montilla de Medina, quienes utilizando una veintena de empresas convirtieron al Estado en una especie de negocio familiar, que se extendió a todo el sector eléctrico.El Informe con Alicia Ortega documentó que las Empresas Distribuidoras de Electricidad -Edenorte, Edesur, Edeeste- y hasta la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), parecían ser el blanco de Maxy y Alexander Montilla Sierra, donde consiguieron contratos por más de siete mil millones de pesos. Maxy logró, sólo en Edenorte y Edesur, casi 80 acuerdos que ascienden a más de seis mil millones de pesos (RD$6,361,521,844) entre 2013-2020, según la información colgada en el Portal de Compras Dominicanas, mientras que en la UERS su hermano Alexander se alzó con casi mil millones de pesos (RD$943,929,198) entre diciembre de 2018 y julio de 2020.
Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo
del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Andrés
Astacio, reveló que sólo en Edeeste Maxy Montilla Sierra se alzó con contratos
superiores a los 18 mil millones de pesos.
“Hemos encontrado a la fecha una
cantidad considerable de irregularidades en lo relativo a los modelos de contratación”,
manifestó Astacio, agregando que no se cumplían con los procesos de
contrataciones públicas y que se utilizaba de manera irregular el proveedor
único.
Astacio dijo además que “Había una
facilidad de pago que le llamaban canal financiero, que eran pagos directos que
se hacían con una simple autorización de la gerencia de la empresa”, que
dirigía Luis de León, esposo de Magalys Medina, hermana de Danilo Medina y
acusada en la Operación Anti Pulpo.
El funcionario calificó el caso como “un
calamar gigante” al compararlo con la Operación Anti pulpo y el desfalco de
Baninter.
Las adquisiciones de medidores,
transformadores, materiales eléctricos, ferreteros, cables y conductores,
conectores, luminarias, herrajes, módulos para paneles, sellos, y aros y la
rehabilitación de redes son algunos de los renglones en los que por lo menos
dos empresas de Montilla Sierra, ganaban jugosos contratos.
Los más lucrativos, los equipos de
Medición, con tecnología conocida como Twacs. Sólo en las 14 provincias que
cubre Edenorte, el 80 por ciento de sus medidores son de este tipo, hasta
diciembre del año pasado, Edesur contaba con unos 427 mil 016 y Edeeste
actualmente cuenta con 100 mil.
De las diez empresas directamente
vinculadas a Montilla Sierra, Transformadores Solomon Dominicana, logró
convertirse en distribuidor exclusivo de esta tecnología que proviene de la
empresa ACLARA, una multinacional de Estados Unidos, con oficinas en seis
países.
Sólo por los medidores y sus componentes
Transformadores Solomon logró 23 contratos por exclusividad, excepción o compra
directa con montos que ascienden a dos mil millones 584 mil 984 de pesos (RD$
2,584,984,918).
Pero aparte de la exclusividad de los
medidores, Maxy Montilla Sierra obtuvo otros 55 contratos en Edenorte y Edesur,
con productos que las autoridades dicen venían de China, como muestran algunas
guías de ruta de productos importados por Transformadores Solomon; de ahí el
mote de “el Gigante Asiático”.
Drenan entidades en el sector eléctrico
A la velocidad de la luz parecía moverse
Alexander Montilla Sierra para hacer negocios con la Unidad de Electrificación
Rural y Sub-urbana (UERS).
Con tres empresas, el también hermano de
la ex primera dama, Cándida Montilla logró unos 300 contratos en menos de dos
años, y aunque estos procesos de compras y contrataciones no figuran en la
página de la UERS, ni en el portal de Compras Dominicanas, El Informe con
Alicia Ortega siguió el rastro del dinero, encontrando los millonarios montos
en los estados de cuenta de los suplidores de esa institución.
Es un tema que el espacio, que se
transmite los lunes a las 9:00 p.m. por Color Visión, indagaba desde que
recibió información hace meses de que Alexander Montilla Sierra, era
beneficiado con compras en la UERS.
Desde diciembre del 2018 a julio de este
año, Alexander les vendió desde un simple cable, cincel, grapas o escalera
hasta bombillos, lámparas, taladros, aires acondicionados, inversores, postes
de luz, transformadores, compuertas e incluso tóner, papel, archivos sillas,
credenzas, estufas, entre otros.
Con la compañía que más ganó fue con
Faramont Constructora, dedicada a la construcción, diseño y supervisión de
obras civiles. Venta de materiales de construcción y eléctricos, se trata de
110 contratos ascendentes a más de 366 millones de pesos (RD$366,914,979).
Mientras que con Distribuidora Mesino
que vende y distribuye materiales y equipos eléctricos, equipos tecnológicos,
material gastable y equipos de oficinas, productos ferreteros, pintura,
electrodomésticos, facturó más de 320 millones de pesos (RD$320,602,341) en 101
negociaciones con la UERS.
Ochenta y uno fueron los tratos que
cerró con esa institución de la mano de Constructora Faden, especializada en
construcción, diseño y supervisión de obras civiles, obteniendo poco más de 256
millones de pesos (RD$256, 411,878).
En la entidad encargada de desarrollar
proyectos de electrificación en las comunidades rurales y sub-urbanas,
Alexander Montilla Sierra alcanzó transacciones por 943 millones
(RD$943,929,198), sólo en los primeros siete meses del 2020 obtuvo más de la
mitad, es decir unos 522 millones de pesos (RD$522,344,850).
Los cuñados del ex presidente Danilo
Medina fueron proveedores durante su gobierno, pese a que la Ley 340-06 de
Compras y Contrataciones es clara y en su artículo 14, además de señalar los
funcionarios que no pueden ofertar al estado, encabezando la lista el
presidente de la República, establece la misma prohibición para los parientes
de dichos servidores públicos por consanguinidad hasta el tercer grado o por afinidad
hasta el segundo grado. Un cuñado está dentro del segundo grado de
consanguinidad.
Comentarios
Publicar un comentario