Haití y RD acuerdan agenda para restaurar bornes fronterizos
Así lo afirmó el
canciller Roberto Álvarez tras reunirse con su homólogo haitiano, Claude Joseph,
donde conversaron sobre diversos temas de interés común.
“Para el gobierno
dominicano, es de la más alta prioridad establecer una agenda-futuro
con Haití. Esta agenda abordaría temas trascendentales para el desarrollo y
el beneficio de ambas naciones”, informó Álvarez.
En el
encuentro, ambos funcionarios intercambiaron ideas sobre la
formalización y potenciación del comercio binacional en ambas direcciones,
instaurar programas de cooperación técnica entre ambos Estados, acercar
posiciones en foros regionales, con el objetivo de crear un marco común para
proteger la isla que comparten ambos países, de acuerdo con el canciller
dominicano.
Frontera
Álvarez señaló que la
frontera dominicana puede convertirse en una fuente de progreso para los
ciudadanos de ambos países, por lo que define la acción de este martes como “un
paso importante” en el camino hacia la meta anteriormente mencionada meta.
Asimismo, afirmó
que solamente a una frontera ordenada ambos países le pueden sacar
provecho del intercambio económico que allí se genera.
“En la Cancillería,
tenemos la firme convicción de que una frontera ordenada, significa que se
generarán empleos, mejores ingresos, condiciones ambientales y ecológicas para
un desarrollo humano sostenible”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores
de la República Dominicana.
La agenda
Ambos cancilleres dieron inicio a la referida agenda
bilateral con la firma de un protocolo para la reparación o reemplazo de las
pirámides comunes 240, 241 y 251 que identifican límites fronterizos entre
ambas naciones en la misma ubicación establecida por los acuerdos de
delimitación de la frontera.
“El protocolo que hoy firmamos, que se ha venido
negociando satisfactoriamente desde hace ya algún tiempo, nos
permite reubicar esas comunidades de manera pacífica y ordenada y reestablecer
las pirámides comunes”, explicó Álvarez.
Además, en el documento se especificó que cada país
designará una comisión técnica que hará el levantamiento topográfico, la
elaboración de planos y maquetas con miras a reestablecer estas pirámides o
cualquier otra posiblemente dañada, sumergida o enterrada entre las pirámides
comunes 238 y 252.
Esta comisión también elaborará el presupuesto estimado
para la movilización de equipos y maquinarias indispensables y la distribución
equitativa de costos entre las dos partes para lograr los propósitos antes mencionados.
Igualmente la comisión técnica realizará todas las
intervenciones que conduzcan a la instalación de dichas pirámides, su seguridad
y su adaptabilidad a las condiciones climáticas y ambientales, especialmente
las creadas por las periódicas crecidas de aguas del Lago Azueï.
A más tardar dos semanas después de la firma de este
protocolo, ambas partes designarán mediante nota diplomática a los miembros de
su respectiva comisión y a más tardar dos semanas después de conformadas,
iniciarán los trabajos en la frontera.
Comentarios
Publicar un comentario