Europol: Detenidos 422 sospechosos en operación mundial contra el blanqueo de dinero
La operación “EMMA
6” llevó a la apertura de 1.529 investigaciones penales, especialmente entre
los pasados meses de septiembre y noviembre, que involucraron a más de 500
bancos e instituciones financieras.
La Policía
identificó 4.942 transacciones fraudulentas de dinero con uso de
"mulas", logrando evitar una pérdida total estimada en 33,5 millones
de euros.
Fueron
identificadas 4.031 "mulas" de dinero, terminología
que Europol define como “individuos que, a menudo sin ser conscientes, fueron
reclutados por organizaciones criminales como agentes de lavado de dinero para
ocultar el origen de fondos obtenidos de forma ilícita”.
Las
"mulas" transfieren dinero robado entre cuentas, muchas veces entre
diferentes países y en nombre de otras personas, y a cambio reciben una
comisión por sus servicios, una tarea que hacen con la promesa de obtener
“dinero fácil”.
Los 227
reclutadores identificados usaban diferentes vías para llegar a las
"mulas", desde el contacto directo hasta el correo electrónico, pero
estos delincuentes recurren cada vez más a las redes sociales en busca de
nuevos cómplices a través de anuncios de ofertas de trabajo falsas en internet.
CAMPAÑA
Las autoridades
policiales de la Unión Europea, junto a agencias como Europol e instituciones
financieras, lanzarán esta semana la campaña #DonBeaMule (No seas Mula, en
inglés) para concienciar al público sobre los riesgos de estas acciones y para
informar sobre cómo operan los delincuentes, cómo protegerse de ellos y qué
hacer de verse involucrado en sus actividades.
Las
"mulas" pueden recibir ataques físicos y amenazas por parte de los
delincuentes si se niegan a seguir cooperando con ellos, pero
también se arriesgan a recibir penas de prisión, multas o servicios comunitarios
por colaborar con el blanqueo de dinero, de ser descubiertos por la policía.
La operación
internacional, que centró la atención de Europol durante el último año, contó
con autoridades de 26 países, entre ellos Países Bajos, España, Rumanía y
Estados Unidos, así como con el apoyo de la Federación Bancaria Europea (EBF),
Interpol y la empresa de servicios financieros Western Union. EFE
Comentarios
Publicar un comentario