Médicos y enfermeros vacunados en México dicen recibir inyección de traquilidad y ánimo
México, México.- Decenas de enfermeros y médicos sintieron haber recobrado "tranquilidad" y fuerzas para seguir enfrentando la pandemia de covid-19, tras ser vacunados contra la enfermedad este domingo en México.
"Nos da
tranquilidad porque sabemos que la vacuna es confiable y tenemos todas las
medidas de precaución aquí y en cualquier lugar", dijo a la AFP Claudia
Leal, enfermera que atiende casos de covid-19 desde el inicio de la crisis en
el estado de Nayarit (oeste).
Leal es parte del
personal de salud que llegó desde otros estados del país a Ciudad de México
como refuerzo ante el creciente aumento de las hospitalizaciones en las últimas
semanas.
Cerca de ella, otros
trabajadores sanitarios hacían fila en un campo militar de la ciudad para
recibir la primera dosis del biológico desarrollado por el dúo
farmacéutico estadounidense y alemán Pfizer/BioNTech. Durante la jornada las
autoridades tenían previsto aplicar 3.900 dosis en ese lugar.
Una vez que reciben
la inyección, los médicos y enfermeros se dirigen a un área de descanso, donde
se les toman sus datos para recibir la segunda dosis en unas tres semanas.
"Primero
(sentimos) gran tranquilidad, sobre todo los que estamos al pie de la lucha con
los pacientes. Una satisfacción y un poquito de alegría", señaló a la
prensa Emmanuel Tintori, médico del ejército que atiende casos del nuevo
coronavirus en la capital.
En la misma
guarnición Nayeli Casas, enfermera adscrita a la fronteriza Ciudad Juárez
(norte), que también llegó como apoyo a Ciudad de México, sentía
recibir una inyección de ánimo para seguir dando la batalla contra la
enfermedad.
"Como que siento
un poco de nervios (...), me siento un poco extraña, pero todo sea por nuestra
salud y poder seguir atendiendo pacientes covid", sostuvo.
Un primer lote de
3.000 dosis de la vacuna de Pfizer BioNTech llegó a México el miércoles pasado; el
jueves se inició la inmunización, cuya primera etapa está centrada en los
trabajadores hospitalarios.
El sábado arribó un
segundo embarque con 42.900 dosis que serán distribuidas en la capital y
en el norteño estado de Coahuila, donde comenzará la inoculación.
El país latinoamericano
ha firmado convenios por 1.659 millones de dólares con distintos laboratorios
para comprar hasta 200 millones de dosis que permitirán inmunizar,
gratuitamente, hasta a 116 millones de mexicanos entre 2020 y 2021, según la
Secretaría de Hacienda.
En México, de 129
millones de habitantes, la pandemia ha dejado 122.026 fallecidos y
1.377.217 casos confirmados. AFP
Comentarios
Publicar un comentario