Justicia peruana declara infundado pedido para suspender al fujimorismo de las elecciones
"Acabamos de recibir notificación. No hay suspensión a Fuerza Popular. Nuestra plancha presidencial, nuestros candidatos al Congreso y al Parlamento Andino, nuestros militantes y simpatizantes en todo el Perú seguimos adelante para volver a rescatar a nuestro país", anunció Keiko en su cuenta de la red social Twitter.
La hija mayor y
heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) destacó que
"esta decisión fortalece la democracia" y permite a su partido
"participar en igualdad de condiciones".
"Que el pueblo
decida", apostilló tras calificar como arbitrario el pedido del fiscal
José Domingo Pérez, que la investiga desde hace más de tres
años.
El juez Víctor Zúñiga
concluye en un fallo de 44 páginas que "declara infundado el requerimiento
de suspensión de actividades del partido político Fuerza Popular".
El fallo elimina las
amenazas que afrontaba el fujimorismo ante las elecciones presidenciales y
legislativas del 11 de abril de 2021.
Con un fallo adverso,
el fujimorismo hubiera quedado impedido de competir.
La fiscalía buscaba
despejar el camino para seguir las investigaciones contra Keiko, de 45 años, y
su entorno por supuestamente recibir aportes ilegales de campaña de Odebrecht.
Keiko aspira por
tercera vez a la presidencia, lueg
o de perder en el balotaje en 2011 y 2016.
El fiscal de la causa
sostiene que una organización criminal se constituyó dentro de Fuerza
Popular para obtener poder político y recibir dinero ilícito.
"Estamos
solicitando esta suspensión porque quien ejerce actualmente (...) la
representación y presidencia del partido es Keiko Fujimori, quien tenía
conocimiento de la ilicitud del dinero que ingresaba a esa organización",
dijo el fiscal el 30 de noviembre al presentar su pedido.
Keiko, quien estuvo
en prisión preventiva 16 meses por este caso, niega haber recibido dinero
ilegal para sus campañas de 2011 y 2016.
El caso Odebrecht
también salpica a cuatro exmandatarios peruanos.
En una reciente
entrevista con la AFP, Keiko afirmó que "este pedido de suspensión, si es
que es otorgado, en realidad lo que concede es una pena de muerte al
partido".
El padre de Keiko,
ahora de 82 años, cumple una condena de 25 años por corrupción y crímenes
contra la humanidad en su gobierno.
El fujimorismo ha
sido una fuerza gravitante desde 1990 pero ha perdido influencia y no tuvo
protagonismo en la crisis que condujo a Perú a tener tres presidentes en pocos
días: Martín Vizcarra (en el poder entre marzo de 2018 y el 9 de noviembre
pasado), Manuel Merino (que gobernó cinco días) y Francisco Sagasti, el actual
mandatario. AFP
Comentarios
Publicar un comentario